Finanzas e innovación

renovables

La carrera contrarreloj para sortear la crisis energética que se nos viene encima

VALÈNCIA. Se atisba un invierno duro y los políticos no paran de advertirlo. El conflicto de Rusia con Ucrania no ha hecho más que acelerar una crisis energética que muchos llevan años anunciando. ¿Estamos preparados para afrontarla? ¿Quienes se verán más afectados? ¿Existen alternativas al uso del gas? Son algunas de las preguntas a las que tratamos de dar respuesta.

En cuanto a la incógnita relativa a si España debe estar preocupada por la crisis energética, nos remitimos a las palabras de nuestras autoridades políticas. «Preocupación en general, sí. Estamos en guerra, nos afecta, pero también confianza en el futuro… porque tenemos las mejores condiciones para poder superar este periodo sin que sea nada más que algunos lamentables rasguños», fue la respuesta de Teresa Ribera Rodríguez, ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a un periodista que formuló una pregunta similar.

También optimista sobre el tema se suele mostrar el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuando subraya la apuesta de España por el desarrollo de las energías renovables y por la energía distribuida.

Cierto que en España, con mayor énfasis en la Comunitat Valenciana, estamos asistiendo a un boom de nacimiento de comunidades de autoconsumo energético. Así lo sostiene Ximo Masip, cofundador de la startup ImpactE donde afirman encontrar su razón de ser en «la misión de facilitar la transición energética y empoderar y sumar a la ciudadanía a ella».

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo