ELCHE (AP/EFE). Las propuestas de Elche y Alicante para hacerse con la Agencia Espacial Española (AEE) y la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (Aesia) han caído en saco roto. El Consejo de Ministros se ha decantado por Sevilla —de quien había rumores estos días que podía ser la elegida—. Así lo ha ha transmitido este lunes la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, quien ha enmarcado esta resolución en el marco de la apuesta gubernamental por descentralizar nuevas entidades y organismos públicos de nueva creación por todo el territorio nacional. Unos dictámenes que se han adoptado por unanimidad tras el proceso iniciado en septiembre.
En el caso de la Agencia Espacial, Rodríguez ha destacado que la propuesta sevillana cuenta con "especiales conexiones nacionales e internacionales para los profesionales", así como un fuerte sector aeroespacial y de investigación. La ministra apunta a que esta apuesta dará "capacidad a la región para atraer al sur talentos y fondos de crecimiento social y económico". Asimismo, añadía que se requiere de una pronta puesta en marcha de la agencia porque será la encargada de desplegar el Perte espacial, "y por eso una de las candidaturas mejor valoradas, tiene una excelente sede, acorde a los requisitos y de carácter singular, además ya disponible, con anexos para posibles ampliaciones". La AEE coordinará también las actividades y las políticas nacionales sobre el espacio y la participación de España en los programas internacionales en este ámbito.