El PSOE exige un informe externo para conservar los tapices que Pere Maria Orts i Bosch donó a Benidorm

17/08/2023 - 

BENIDORM. El Grupo Municipal Socialista ha mostrado su preocupación por la situación en la que se encuentran los tapices históricos que donó a la ciudad de Benidorm el historiador Pere Maria Orts i Bosch, y que tienen un valor incalculable. Desde que se exhiben en el Salón de Plenos, las humedades han ido creciendo y deteriorando las paredes de este espacio, lo que podría afectar seriamente al tejido de las obras de arte, ya que está en contacto directo. La portavoz socialista  Cristina Escoda se ha interesado en diferentes ocasiones por esta situación, y en las comisiones informativas del pasado día 7 de agosto solicitó al Gobierno local un informe técnico. “Nuestra sorpresa ha sido conocer que no hay ningún informe de ningún especialista en la conservación de obras de arte, y lo que nos han entregado es un escrito de la responsable del archivo municipal que hace referencia a una revisión en 2022, cuando es evidente el deterioro que ha sufrido el espacio en los últimos meses”, ha lamentado Escoda.

El documento en el que se escuda el Gobierno local no ofrece ningún detalle que ofrezca garantías sobre el estado de estas obras de arte y es “absolutamente insuficiente”, por lo que la concejal socialista ha exigido que se contrate a una empresa externa con conocimientos sobre la restauración y cuidado de este tipo de elementos, y realice un control exhaustivo. Además, desde el PSOE reclaman que se realice un peritaje profesional que, en base a conocimientos científicos, artísticos, técnicos y prácticos, tenga como resultado la obtención de la información necesaria para poner en marcha, si es el caso, un proceso para la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) de los mismos.

Bien de interés cultural

El historiador y jurista Pere Maria Orts i Bosch, hijo adoptivo de Benidorm y cronista oficial, falleció en marzo del 2015, y en noviembre de ese mismo año se colgaron las obras de arte en el edificio consistorial. El PSOE también solicita que se realice un estudio en exhaustividad de las piezas y se ponga en valor como parte del patrimonio artístico local. En este sentido, el partido se ha sumado a las voces de expertos que, en redes sociales, piden que se inicie la declaración BIC.

Se trata de seis tapices históricos que fueron encargados a la Real Fábrica de Tapices de Madrid por el propio Pere Maria Orts y que constituyen una excepcional muestra artística que refleja la historia del antiguo Reino de Valencia. Además son piezas únicas. Concretamente, representan “Consolat de mar”, “Oriola assetjada per les tropes del rei Pere I de Castella en l’any 1365”, “El rei Jaume I a cavall en la batalla del Puig” – reproducción de una escena del Llibre d’Hores d’Alfons el Magnànim-, “Proclamació del rei Carles III el dia vuit d’agost de l’any 1705 a la plaça major de Dénia”, “El rei Alfons el Magnànim i la reina Maria assistint a missa en la capella del palau del Real de València”, y “Jaume I a cavall en la batalla del Puig” –reproducción de la misma escena del retablo del Centenar de la Ploma que se conserva en el Victoria and Albert Museum de Londres-.

Respuesta del PP

La concejal de Patrimonio Histórico y Cultural, Ana Pellicer, ha acusado hoy al grupo municipal del PSOE de “generar una alarma infundada e injustificada” sobre el estado de los tapices donados por el historiador Pere Mª Orts i Bosch e instalados en el salón de plenos del Ayuntamiento. Pellicer ha respondido de este modo a la nota de prensa remitida hoy por los socialistas, tras señalar que “desde el departamento de Patrimonio Histórico y Cultural se controla periódicamente el estado de conservación de los mismos”. 

Así, en un informe firmado por la directora de Patrimonio Histórico el pasado 3 de agosto, se menciona ese control periódico y se indica que en la última revisión, practicada en diciembre de 2022, los tapices “presentaban un buen estado de conservación general”. 

En este punto, Pellicer ha recordado que “los tapices están colocados en la ubicación que determinaron en su día los técnicos del Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (Ivacor) y se colocaron siguiendo las indicaciones que trasladaron”. Concretamente, y atendiendo las recomendaciones del Ivacor, los tapices no están instalados directamente sobre la pared, sino que reposan en unos listones de madera de varios centímetros de espesor. De este modo entre la tela y la pared queda un espacio libre que garantiza la ventilación de los tapices. 

La concejal ha criticado que “el PSOE censure y cuestione a la directora de Patrimonio Histórico poniendo en tela de juicio su valoración, para acto seguido, y sin ningún tipo de fundamento, asegurar que los tapices están en peligro”. Pellicer ha subrayado que “la osadía del PSOE alcanza límites insospechados: el criterio de la técnico no es válido, pero sí la percepción que tienen unos concejales que hasta donde sabemos no tienen ninguna formación en este ámbito”.

Pellicer ha incidido en que “es cuanto menos sorprendente que el PSOE exija ahora recurrir a informes externos” para valorar el estado de los tapices “cuando por sistema siempre reprueba la contratación de este tipo de informes alegando que son un despilfarro y que en el Ayuntamiento hay grandes profesionales, como es el caso de la directora de Patrimonio Histórico y Cultural”. 

Noticias relacionadas

next
x