C.Valenciana

ENCUENTROS VALENCIA PLAZA / "SI YO FUERA PRESIDENTE..." - MóNICA OLTRA

#ComidasVP. Oltra: "No renovaremos los conciertos donde hay oferta pública, como en bachiller

 

VALENCIA. La candidata a la Generalitat de Compromís, Mónica Oltra, fue la protagonista días atrás de la ronda de encuentros electorales que está organizando ValenciaPlaza.com con el objetivo de conocer las propuestas y prioridades de los distintos candidatos a alcanzar la jefatura del Consell. En esta ocasión, el formato de la cita fue una comida en el restaurante El Poblet, y en ella participaron diferentes miembros de la redacción del periódico así como varios invitados externos que también le plantearon cuestiones de actualidad.

Durante la charla, la candidata de Compromís analizó las claves de la campaña electoral, poniendo el acento en la importancia de no cometer errores: "En los próximos días, las meteduras de pata se van a pagar muy caras", destacó, para incidir además en su intención de 'valencianizar' lo máximo posible la cita electoral. "Me parece poco honesto no hablar de las cosas de la Comunitat", subrayó, en referencia al debate en clave nacional que favorecen partidos como Ciudadanos o Podemos. 

Oltra, además, defendió en todo momento las bonanzas de un posible gobierno de pluralidad. "Nosotros ya propusimos, por ejemplo, que el presidente de Les Corts no sea del mismo signo político que el presidente de la Generalitat; o que la oposición tenga mayoría en la elección de órganos consultivos, de la misma manera que me gustaría que en un gobierno de coalición el conseller tuviera a un segundo escalón con miembros de otro partido que no fuera el suyo", comentó. 

 

En su intervención inicial, la candidata de Compromís habló de la "emergencia social" que vive la Comunitat. En esta línea, recalcó el incumplimiento de la ley de renta garantizada de ciudadanía, una medida que su partido ya pidió modificar para que se abone el 75% -unos 500 euros- del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem). "En riesgo de exclusión social estamos todos, pero es que ya hay un tercio de la población valenciana excluida según Unicef", destacó.

Por otro lado, también calificó de "emergencia democrática" la situación en la Comunitat. "Aquí ha fallado todo, empezando por la ley. Entre consellers y algún expresidente tenemos 14 imputados, lo que indica que todo se ha podrido y que todas los departamentos se han visto implicadas en los casos de corrupción". 

Por otro lado, Oltra puso el acento en otras medidas de regeneración de la Administración. "Hemos redactado una ley de puertas giratorias, otra de ley publicidad institucional, donde hay propuestas tan ambiciosas como la prohibición de inauguraciones o colocación de placas, y también estamos a favor de implantar la insaculación: una bolsa a la que se presentan personas con perfiles técnicos para determinados puestos en el que el puesto se concede por sorteo entre los que cumplen los requisitos". 

SISTEMA DE FINANCIACIÓN, FISCALIDAD Y DEUDA HISTÓRICA

Uno de los puntos fuertes del debate se centró en los ingresos de la Comunitat. Oltra trazó con claridad sus prioridades: "La madre del cordero es renegociar el sistema de financiación. Somos una anomalía democrática: la una comunidad pobre que pagamos a otras autonomías más ricas y en un sistema que está vencido". "Hay comunidades que defienden el statu quo porque les conviene pero tienen que entender que esto no puede seguir así o eso o iremos a los tribunales", expuso.

 

En cuanto a fiscalidad, la candidata de Compromís se mostró a favor de una modificación del impuesto de sucesiones. "Ahora es una bicoca para las grandes fortunas porque está hecho a su medida y hay que revisarlo por arriba", explicó. Sobre otra de las medidas, lamentó que no se hubiera escuchado a su partido cuando propuso el gravamen sobre los depósitos bancarios: "Si se hubiera aprobado cuando dijimos nosotros habría ayudado a las arcas de la Generalitat", recordó.

En lo que se refiere a la deuda histórica, Mónica Oltra se mostró especialmente vehemente: "No se puede considerar deuda aquello que es fruto de una financiación injusta, es ilegítimo. No hablo ahora del despilfarro que se ha hecho aquí, sino de la parte de la infrafinanciación. Habrá que ir a los ministros de turno a decirles que esa parte no se puede contabilizar como deuda. Todos estos créditos del FLA que han dado que vayan a apuntarlos a la pared porque nos los debe compensar con la parte de deuda ilegítima", explicó.

 

En este punto, Oltra recordó la propuesta de su partido de abordar una "auditoría ciudadana" elaborada a través de mecanismos de democracia directa. "Lo que sea por nuestra mala cabeza tendremos que apechugar, pero lo que sea porque nos han tratado injustamente, no. Aparte de que el dinero público que tenga connotaciones de desvío a intereses particulares se debería devolver", zanjó.

DEFENSA DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS

La cabeza de lista de Compromís quiso recalcar en el debate la situación que vive la Comunitat en el sector público. "Tenemos muchos menos empleados públicos que la media de España y eso arrastra todo un modelo de injusticia que hace que nosotros recibamos menos teniendo en cuenta esos datos. Tenemos el mismo derecho a tener unos servicios públicos dignos. Es una cuestión de cumplir la ley: si no dispones de suficientes médicos, profesores... tienes menos calidad de vida".

OFICINA ANTIFRAUDE

Por otro lado, Oltra fue preguntada por los asistentes por la creación de una oficina antifraude tal y como se ha venido anunciando desde la coalición. "Sería la policía interna, los asuntos internos de la Generalitat por así decirlo. Se trata de intentar evitar el fraude, que sale más barato que la intervención de los juzgados que además es posterior. Creo que no encarecería el presupuesto público apenas porque ya hay funcionarios de carrera que podrían constituirla con algo de ayuda", argumentó.

EXCESO DE LEGISLACIÓN Y SISTEMA PRODUCTIVO

Otro punto interesante del encuentro fue el referido a forma de mejorar el sistema productivo valenciano y potenciar el tejido empresarial. Uno de los asuntos que se abordó fue la necesidad de agilizar los trámites administrativos: "No debe confundirse legislación con burocracia. La dispersión normativa y la competencia entre instituciones es lo que lastra. Tu abres un negocio y no sabes a quién dirigirte, no tienes una ventanilla única... nosotros propusimos una Agencia Valenciana de Emprendedores que centralizara y facilitara todas las iniciativas de las personas: donde se puedan gestionar las ayudas, conocer las normas, presentar la documentación...etc aunque sean competencias diferentes. Eso sí que ayudaría, al igual que apostar por la innovación y la formación desde los poderes públicos", reflexionó Oltra.

Además, también propuso que el IVF se convierta en una especie de banca de inversiones pública con préstamos a emprendimiento para microproyectos con valor añadido que se devolvieran si el proyecto funcionara. "Es un riesgo pero merece la pena intentarlo", señaló.

 

También hubo debate en este apartado al hablar de la industria y las propuestas de Compromís no solo para distribuir la riqueza sino sobre cómo generarla. "La manera de distribuir la riqueza tiene impacto en cómo se genera. Ninguna empresa puntera habría llegado donde está sin el dinero público: este es el país que tenemos. Desde los poderes públicos tú puedes reorientar el tipo de economía que quieres premiando determinados tipos de empresa. Por ejemplo: si premias la sostenibilidad, el factor de salario, la proximidad, la innovación... tu ahí puedes dirigir la reindustrialización", señaló la candidata de Compromís, que enumeró las cuatro patas de su partido en el ámbito económico: "La reconversión ecológica de la economía, la economía ligada al bienestar, la industria cultura ly el I+D+i", enumeró.

Por otro lado, preguntada por el impuesto finalista a las grandes superficies que se plantea desde Compromís fue tajante: "Tenemos inflación de este tipo de superficies. Si a alguna de estas empresas no le gusta pueden irse si quieren. A mi modo de ver, hay una burbuja de este tipo de negocio: las que les vaya bien pagarán y se quedarán".

CONCIERTOS SANITARIOS Y EDUCATIVOS

Oltra resumió con claridad la postura de Compromís en este apartado. "Por eficiencia y calidad asistencial, creemos en la gestión pública en la sanidad. Seis meses antes de que expire el concierto de La Ribera pondríamos en marcha una ley que ya preparamos en su día sobre la transición a la gestión pública de este modelo. Además, vigilaremos los incumplimientos que se están dando en el mismo".

 

La candidata de Compromís también se posicionó sobre la enseñanza concertada. "Los conciertos son valiosos y han cumplido un papel importante en la medida de que no había oferta pública, pero eso no quiere decir que vayamos a concertar donde no hay déficit público como es el bachiller. No se renovarán los conciertos que no sean necesarios. Eso no tiene nada que ver con la libertad de elección y que los padres elijan la escuela privada que quieran".

RTVV, SÍ, PERO SIN FECHA

La dirigente de Compromís, como ha venido haciendo la coalición desde su cierre, se posicionó abiertamente por "la apertura de una radio y televisión pública". "No quiero que vuelva lo que había pero sí debe existir por el derecho a la información veraz, la libertad de expresión y los derechos lingüísticos", explicó, si bien matizó las palabras de su compañero Enric Morera quien prometió abrirla el próximo 9 d'Octubre: "Me encantaría que fuera así pero es mejor no poner fecha porque veo más problemas jurídicos de lo que me gustaría y es complicado". En cuanto a cómo se conformaría el nuevo ente, Oltra marcó la premisa de hacer "lo que más económico resulte" aunque expresó su preferencia "personal" de "empezar de cero"

En este sentido, y entroncado con la nueva RTVV, Oltra destacó la necesidad del ente como vehículo para la difusión del valenciano. "Nuestra lengua, aparte de que es un patrimonio de la Humanidad, es un motor económico. Te da singularidad pero también te da un mercado y eso hay que aprovecharlo", sentenció. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo