ALICANTE. Espacio Séneca vuelve a ser este año el corazón de la Navidad alicantina porque, si en su exterior acoge la Casita de San Nicolás, donde los más pequeños acudirán en estos días festivos a transmitir sus deseos, en el interior de este centro cultural estará el Belén municipal y además los niños y niñas disfrutarán de la muestra Zapatitos y el abecedario de la Navidad, que se ha inaugurado este miércoles, 4 de diciembre, y que se podrá visitar hasta el 5 de enero.
Junto a Zapatitos, protagonista de esta exposición, los niños y niñas van recorriendo el trayecto de la muestra para conocer los secretos de la Navidad, visitando las palabras más destacadas. Y es que cuenta la leyenda que el niño Jesús no tenía zapatos. Es por eso que, sus vecinos, en una noche mágica, tuvieron la voluntad de ser solidarios y dejar en sus ventanas los suyos para que el niño Jesús pudiera tener zapatos. Lo que esos niños encontraron al día siguiente, cuando se levantaron, fue que los zapatitos seguían en sus ventanas, pero además les habían dejado regalos.
Los Reyes Magos, por su buena solidaridad, por la buena voluntad que habían tenido los niños, les habían dejado esos regalos en sus zapatitos. "Ahora, esta exposición viene a contarnos que los zapatitos son parte indispensable de nuestra Navidad, de esa noche mágica que comentamos, de la Noche de Reyes, y aquí se explica para quienes quieren conocer algo más de la historia de la Navidad", ha descrito durante la inauguración la exposición Nayma Beldjilali, edil de Cultura del Ayuntamiento de Alicante.
"A través del abecedario, los más pequeños van a ir conociendo los puntos mágicos que tiene esta época del año, que es tan bonita no solamente para nuestros niños, sino para todos nosotros, como es la Navidad", describía la edil de Cultura. Así, unos pequeños zapatos toman vida y recorren Espacio Séneca para descubrir la razón por la que, hasta la noche de Reyes, ocupan un lugar tan importante en el salón, bajo el árbol de Navidad. Todo ello, a través del abecedario, en un proyecto comisariado por Natalia Molinos y ejecutado por el diseñador Juan Aracil, de Ingravitto Studio Creativo.
Por ejemplo, con la "C", la corona decorativa de Navidad y el villancico Campana sobre campana. Pero también hay alguna prueba, como descubrir palabras ocultas, en el caso de la "E". De esta manera, como con esas letras, otras muchas palabras, haciendo un recorrido en clave infantil para crear toda una experiencia que cuenta, además, con documentos sonoros accesibles desde la sala y desde la web municipal, con una versión narrada por comunicadores y actores alicantinos, y con música navideña interpretada por la Banda Sinfónica Municipal de Alicante.
Los locutores Carlos Arcaya, Denis Rodríguez y Luz Sigüenza, tres de las voces más escuchadas cada mañana en las radios de Alicante, salen de sus espacios informativos para hablarles a los pequeños, cada uno con su estilo. Una labor en la que les acompaña la actriz Eloísa Azorín.