ELCHE. La conselleria de Vivienda anunció el pasado 2021 la construcción de 70 nuevas viviendas sociales en el barrio de Los Palmerales, cuando aún era conseller y vicepresidente Rubén Martínez Dalmau, hoy Héctor Illueca. ¿Qué ha pasado hasta ahora con ese proyecto? Sigue adelante, pero con los habituales retrasos y problemas en las licitaciones, como ha ocurrido en distintos procedimientos en Elche. Serán varias unidades en las que se construyan estas viviendas, y el proyecto está financiado por los fondos europeos Next Generation, ya tiene un despacho provisional para diseño del inmueble y dirección de obras. Se habían presentado 50 propuestas al concurso.
¿Por qué ha tardado tanto?
Como recordaba esta semana Illueca en su visita a la ciudad, se habló de unos 7 millones de euros para su materialización, aunque el presupuesto contempla hasta 9.9 millones de inversión. Serán 70 viviendas protegidas para alquiler asequible en la calle Abogados de Atocha, 5 de Los Palmerales, el gran solar que hay junto al juzgado. En principio no iba a estar financiado con fondos europeos, sin embargo, con la aprobación del programa Next Generation EU, se ha utilizado este programa para su ejecución. Al cambiar el modo de financiación y someterlo a 'regulación armonizada' (con control desde Europa) se retrasó el procedimiento hasta mayo. Después, en julio, un recurso de los aspirantes al Tribunal de Recursos Contractuales suspendió temporalmente el trámite, resolviéndose (y desestimando la queja) en septiembre. A partir de ahí el jurado ha ido filtrando el hasta medio centenar de despachos de arquitectura que se presentaron. Ya hay una aprobación provisional, con tres arquitectos que han diseñado una propuesta llamada 'Tartan'. Algunos son profesores de la UPV y tienen experiencia en iniciativas también de VPO en València.
La propuesta ganadora
El jurado se ha decantado por esta propuesta por entender que es una propuesta "muy atractiva y la apuesta por una imagen novedosa para el barrio". A juicio del comité, realiza una acertada inserción de relación con el entorno, planteando dos unidades a Este y Oeste de la parcela, que permite dar continidad al eje procedente del Norte y que recorre toda la banda residencial en la que se ubica, para ponerla en conexión con el con el palmeral. Por otro lado, "el juego de los tres volúmenes que propone favorece el diálogo con la potente presencia del vecino edificio administrativo de mayor altura y fachada curva". Señalan que ambos permiten construir una 'puerta urbana' al palmeral, desde donde arranca la calle Morera, vertebradora del barrio. La propuesta de tres volúmenes, además, supone un "contrapunto y cierre a la morfología de bloques lineales pareados" que conforman el barrio, como explicita la memoria de la propuesta, además de que aporta dinamismo a la zona.