AlicantePlaza

El rostro más bello se oculta detrás de la cámara

Vanesa Romero: "Mi carrera profesional comenzó cuando fui Dama del Foc

  • Vanesa Romero. FOTOS: Cuco Cuervo.

ALICANTE. Es presentadora; actriz de teatro, cine y televisión; modelo; diseñadora; escritora; influencer, y hasta empresaria. Podría decirse que lo ha probado casi todo, y además con éxito, pero lo curioso es que nada de eso figuraba en sus planes. Vanesa Romero (Alicante, 1978) estaba centrada en el deporte como atleta semiprofesional cuando se despertó en ella la vena artística. En 1995 tenía diecisiete años y una vecina le animó a presentarse a bellesa de la hoguera Avenida Costa Blanca - Entre Playas, distrito en el que residía. Un nombramiento que le catapultó ese mismo año al cargo de Dama del Foc para acompañar, junto al resto de damas, a la entonces Bellesa del Foc. Aquel mandato en el que se convirtió en una de las máximas representantes de la fiesta grande alicantina resultó ser para ella toda una fuente de inspiración.

«Mi carrera profesional comenzó en ese momento», sentencia. «El día en que fui elegida Dama del Foc fue muy especial porque el nombramiento me permitía vivir la fiesta desde dentro y muy intensamente; aquellos momentos no los olvidaré en mi vida», asegura. «Al principio, al ser tan joven, ostentar la responsabilidad del cargo me hacía sentirme abrumada, pero después me fui soltando en los actos», describe. En ese momento no tenía nada claro en cuanto a enfrentar su futuro. Dedicaba mucho tiempo al atletismo, pero un día quería ser peluquera y, al siguiente, maestra. «Yo era de letras. Se me daba muy bien la escritura. Redactaba poesías y las recitaba», comenta.

No se decidía y, como ella dice, «ahora soy de todo a la vez porque, dependiendo de lo que me toque interpretar, puedo ser cualquier cosa», bromea la actriz. Lo que está claro es que se quitó rápido los complejos, si es que los tenía. «La fiesta me enseñó a desfilar y eso me despertó la ilusión por la moda», sentencia. Primero fue modelo, después presentadora y más tarde se introdujo en la interpretación. «Me sentí una privilegiada por haber vivido todas esas experiencias. ¡Todo aquello me preparó para lo que vino después!», exclama.

De Fogueres a la pequeña y gran pantalla

«Hablaba en público, hacía entrevistas, presentaba eventos, etcétera, y en mí se movió algo», recuerda. Inquieta y ambiciosa como ha venido demostrando hasta ahora, cuando terminó aquella aventura no dudó en tocar la puerta de la agencia de modelos Kara, donde comenzaría a profesionalizarse hasta el punto de alzarse con el título de Miss Alicante poco después, en 1998, lo que la llevó a participar en Miss España y, posteriormente, a representar a su país en otros certámenes internacionales. «La inocencia de la juventud», apunta.

Su incuestionable belleza era la mejor carta de presentación y la vocación seguía in crescendo, así que decidió irse a Madrid, donde dio rienda suelta a la interpretación. Al poco tiempo se convirtió en una de las caras más conocidas del prime time de la televisión en España, primero con su papel en Aquí no hay quien viva, de Antena 3, y después con el personaje de Raquel Villanueva en la serie La que se avecina, de Telecinco, donde ahora se da de baja de forma temporal para poder enfrascarse de lleno en nuevos proyectos, como siempre, muy personales a la par que profesionales.

Del libro al guion y, después, a la dirección

Vanesa Romero comienza una nueva etapa en la que ha decidido experimentar otra vía de creación escribiendo y dirigiendo sus propias obras audiovisuales. Acaba de escribir una serie y prepara la adaptación a película de su último libro, la novela Música para Sara (Editorial Suma, 2020) donde, desde lo personal, con elementos de su vida, narra la historia de una joven atleta que corta su trayectoria deportiva para empezar de cero. He ahí el apunte autobiográfico desde el que parte una trama en la que esta chick lit aborda las luces y sombras del éxito o la importancia de no rendirse a la hora de perseguir los sueños, siempre con lenguaje espontáneo y fresco, pero también reflexivo. Un argumento que lleva al audiovisual y que podría verse pronto en las grandes plataformas de streaming, con quienes ya está negociando.

Esta película está basada en la que fue su segunda incursión literaria tras publicar Reflexiones de una rubia (Editorial Aguilar, 2016). «La escritura siempre ha formado parte de mi vida», confiesa la actriz, que recuerda con cariño esa costumbre que le acompaña desde pequeña y que ha seguido manteniendo. 

Cuando se adentró de lleno en ese segundo libro, decidió que debía continuar explorando más profundamente este rol, no solo porque disfrutara con ello, sino porque también le refuerza a ella misma. Y es que, en lo personal y en lo profesional, Vanesa Romero procura abordarlo todo desde un prisma terapéutico. Es como si poco a poco configurase su propio manual de autoayuda con el objetivo de extraer conscientemente una moraleja que le permita seguir creciendo. Además, siempre con sentido del humor, un género en el que se siente cómoda sea cual sea el formato en el que trabaje.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo