ALICANTE. La Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Alicante que dirige la edil Rocío Gómez hace balance de las inversiones desplegadas en 2023 y destaca la ejecución de inversiones por valor de 15,8 millones de euros "que han mejorado de forma notable la fisionomía de varias vías y plazas, han contribuido a facilitar la movilidad y el tránsito peatonal en el municipio y han permitido remodelar infraestructuras existentes para el uso y disfrute de los ciudadanos", según apuntan fuentes municipales, a través de un comunicado.
La mayoría de proyectos ejecutados se concentran en los grandes focos de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) del centro y el entorno de la zona EDUSI entre los dos castillos y cuentan con cofinanciación europea a través de distintos programas.
Las inversiones en proyectos de remodelación urbana no se frenarán en 2024, sino que está ya previsto y programado invertir 34 millones de euros en mejoras. Algunas se ejecutarán en este año y otras se prolongarán hasta 2025.
Accesibilidad peatonal
Entre los proyectos desarrollados por Urbanismo en 2023 destacan las obras de mejora ejecutadas en la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) del centro de la ciudad. En concreto, se ha llevado a cabo la reurbanización de la avenida Ramón y Cajal, que ha permitido mejorar el tránsito peatonal, el calmado del tráfico y la eliminación de barreras con el frente litoral. Las principales actuaciones ejecutadas han consistido en la ampliación de aceras, la introducción de un carril-bici y el rediseño y aumento en número y dimensión de los pasos de cebra que comunican con el parque de Canalejas.
En concreto, según las mismas fuentes, se ha colocado una plataforma única de calzada y acera en los cruces peatonales para mejorar accesibilidad y reducir el desnivel entre el parque y la calle. También ha aumentado el tamaño de los alcorques y se han renovado las farolas. Se han invertido 2,6 millones de euros, cofinanciados por el Plan Planifica de la Diputación de Alicante y fondos europeos Feder.
Además, se ha ejecutado la última fase de reurbanización de la Explanada, comprendida entre las calles Bilbao y Rambla, donde se ha eliminado del fondo de saco para dar continuidad al paseo y ganar una zona peatonal para el uso ciudadano. Se ha ejecutado una plaza peatonal que se abre a la Explanada configurada como un espacio accesible, diáfano e interactivo, que cuenta con iluminación y fuentes interactivas programadas.
El proyecto ha incluido, asimismo, trabajos para garantizar la funcionalidad y operatividad del drenaje urbano. También se ha renovado el alumbrado de la Explanada más próximo a la línea de fachada, desde la plaza de Canalejas hasta la plaza Puerta del Mar. La inversión total en este proyecto ha sido de 3,3 millones de euros.
El proyecto de reforma y mejora del Paseo Mártires de la Libertad, ejecutado también este año en el marco de la ZBE, da continuidad a las mejoras realizadas en el entorno de Canalejas, Ramón y Cajal y Explanada, expandiendo la nueva idea de ciudad más amable y moderna hacia la franja litoral. El nuevo diseño del paseo contribuye al calmado del tráfico y a la permeabilidad con Canalejas y Ramón y Cajal. Se ha instalado una mediana de un metro y medio para estrechar los carriles y reducir la velocidad de los vehículos.
Además, se ha utilizado en la calzada asfalto sono-reductor, para reducir a la mitad el ruido provocado por el tráfico. Por otro lado, se ha instalado un nuevo colector de aguas y sistema de imbornales, se han renovado las luminarias y semáforos y se han acondicionado tres pasos de peatones. El proyecto ha contado con una inversión de 1,5 millones de euros. Estos dos últimos proyectos también han contado con financiación de los fondos europeos Feder.
Edusi de Las Cigarreras y zona entre castillos
En el entorno de la zona Edusi de Las Cigarreras y el área comprendida entre los dos castillos de Alicante se han ejecutado la reurbanización de la calle Sevilla (1 millón de euros), la de la plaza del Músico Óscar Tordera Iñesta (748.895 euros), las mejoras en el entorno de la plaza de San Antonio (590.758 euros), la urbanización de la calle Marqués de Molins (1,1 millones), la de la calle Sargento Vaíllo (349.674 euros), y la de la calle Campos Vasallo (243.767 euros). Estos proyectos, junto con el de la no rotonda en Las Atalayas ejecutado junto con la Agencia Local de Desarrollo (269.697 euros), se han financiado con cargo a la subvención del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía del Ministerio de Transición Ecológica (IDAE), en el marco del Programa Operativo Feder.
Por otro lado, en 2023 se han iniciado las obras de remodelación de la Casa de la Misericordia, dentro del complejo de Las Cigarreras, un proyecto ambicioso que contempla una inversión total de 9,2 millones de euros y un plazo total de ejecución de 30 meses. El proyecto está también cofinanciado por la Comisión Europea con cargo a fondos Feder. En 2023 se han iniciado las obras de la primera fase, con una inversión ejecutada de 2,8 millones de euros. Los trabajos de esta primera fase contemplan actuaciones en la parte más antigua del edificio, es decir, aquella que constituyó la primitiva Casa de Misericordia con su iglesia y que comprende los cuerpos del edificio que rodean los tres patios más próximos al acceso principal.