ALICANTE. El grupo parlamentario de Unides Podem EU en les Corts ha elevado una Proposición No de Ley (PNL) para su debate en la comisión de Industria en la que trata de promover la protección del hito de la Serra de Fontcalent de Alicante frente a la actividad minera de extracción de áridos que está tramitando su extensión administrativa para los próximos cinco años, hasta 2027.
El diputado autonómico y portavoz adjunto del grupo parlamentario de Unides Podem EU en Les Corts, Ferran Martínez, ha explicado que "la protección de nuestros espacios naturales como el hito de la sierra de Fontcalent, debe ser una prioridad en la transición ecológica que estamos llevando a cabo desde el Govern del Botànic". Así, portavoces de la confluencia han detallado que la Sierra de Fontcalent "es un paraje natural emblemático que desgraciadamente se encuentra cada vez más maltrecho como consecuencia de la actividad minera para la extracción de áridos que en la actualidad gestiona la multinacional cementera suiza Holcim". "Este hito paisajístico de Alacant lleva 30 años sufriendo los destrozos provocados por la actividad minera", según ha incidido Unides Podem EU, a través de un comunicado.
La iniciativa que presenta en Les Corts Unides Podem EUPV exige que no se autorice "la continuidad de la actividad minera en la Sierra de Fontcalent más allá del plazo vigente en la actualidad", que vence en 2023, e insta a "garantizar la restauración del territorio afectado por la actividad minera y el cumplimiento de las obligaciones que la empresa explotadora tenga en ese sentido". Se trata de un acuerdo con el que se trata de promover un estudio exhaustivo por parte de la Conselleria de Transición Ecológica a la hora de emitir informe sobre la solicitud planteada. Ese informe resulta clave en el proceso para la concesión del permiso por parte del Ministerio de Industria, según han detallo los representantes de la confluencia.
Martínez ha explicado que "la zona de explotación alberga un importante patrimonio natural con especies de fauna y flora protegidas. Es especialmente reseñable el caso del águila perdicera, una especie clasificada actualmente en la Comunitat Valenciana como en peligro de extinción, que tiene en la Sierra su hábitat y su lugar de nidificación".
El diputado autonómico ha destacado también que "dentro de los límites de explotación del territorio que se pretende reclasificar, existe un importante yacimiento paleontológico que la empresa tiene la obligación de preservar e incluso posibilitar su acceso al público". Unides Podem EU señala que "la Sierra de Fontcalent está catalogada en la sección de patrimonio natural, con la Ficha N6 del Catálogo de Protecciones del PGOU, aprobada en primera instancia por el Pleno del Ayuntamiento de Alicante en 2020. Además, en la zona que se pretende reclasificar discurre el trazado de la vía pecuaria “Camí del Desert i del Barranc de l’Infern".