AlicantePlaza

entrevista a unai sordo, secretario general de ccoo

Los datos de turismo en España se van a corregir a la baja, y eso requiere una apuesta por la calidad

  • Fotos PEPE OLIVARES

ALICANTE. Unai Sordo (Baracaldo, 1972) lleva poco más de un año al frente del sindicato Comisiones Obreras después de relevar a Ignacio Fernández Toxo. Esta semana, ha visitado a Alicante, donde mantuvo en encuentro con afiliados y respaldó a los trabajadores del sector de las residencia de la Tercera Edad. Entre un acto y otro atendió a Alicante Plaza para analizar las principales inquietudes de los principales sectores productivos de la Comunitat Valenciana.

[Segunda de la entrevista "Había entonces con el PP, y hay ahora, márgenes para subir el salario mínimo" ]

-Hablemos de los cambios que se avecinan en sectores determinantes para la economía española, y en la Comunitat Valenciana, como el automovilístico. ¿Se teme por la pérdida de empleos?

-Hay que moderar los mensajes que se lanzan sobre el sector automovilístico. Todos compartimos que hay que hacer ciudades habitables, hay que reducir la emisión de CO2 a la atmósfera. Y todos los somos conscientes de que el sector del automóvil va a sufrir en las próximas décadas una durísima transformación...no solo en los combustibles que se utilizan, sino en el modelo de utilización del automóvil. Probablemente se pase de un automóvil en propiedad a un pago por uso. Pero en vez de lanzar mensajes apocalípticos sobre en qué año va a dejar de producirse determinado coches cuándo aún quedan dos décadas y lo único que hace es crear alamar al consumidor y a los propios sectores. Lo que hay que hacer es adoptar medidas industriales, de adaptación de las actuales tecnologías y habilidades, de las actuales maquinarias para fabricar coches a las necesidades que tengan esos coches en los próximos años. Y de eso se trata, de hacer políticas industriales y revisión de cómo van a afectar los cambios al volumen de empleo, a la calidad del empleo, a los conocimientos y las tecnologías para esto...y a eso es a lo que están llamados los gobiernos. Hay que moderarse con qué mensajes que crean muchísima alarma.

"En vez de lanzar mensajes apocalípticos sobre el automóvil, hay que adoptar medidas medidas industriales y de adaptación de las tecnologías"

-El sector turístico ha generado un crecimiento importante en los últimos años pero los condiciones económicas de determinado personal no lo han hecho. ¿Ve factible una mejora a esos colectivos?

-Si, porque en España algunos sectores de producción se han querido asimilar a la precariedad necesaria. Y se decía, cómo estos son sectores de bajo valor añadido, las condiciones de trabajo son de ultraprecariedad. Un sector turístico en el futuro no se puede basar en condiciones salariales de miseria. Y España no puede volver a cebarse en una idea de burbuja turística producto de la situación del Magreb porque se van a corregir los datos del turismo en España a la baja, con toda seguridad, en los próximos años. Y hay que dar un turismo de calidad, y eso exige un turismo y una hostelería de calidad, con condiciones laborales con trabajadores bien formados y bien cualificados. Por lo tanto hay que luchar a fondo contra la precariedad en estos sectores. Hemos conseguido convenios excelentes como el de las Islas Baleares, con una subida salarial del 20% y se está haciendo un esfuerzo por diversificar la oferta y por desestacionalizarla, y éste es el reto, no competir en clave low cost porque siempre va a haber economías que a la baja van a competir en precio. El día que acabe la psicosis del terrorismo yihadista, hay países llamados a llevarse todo el turismo de sol y playa, y otro turismo hotelero. España puede hacer otro tipo de turismo de calidad, que conlleva empleo de calidad.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo