ORIHUELA. El juzgado de lo Social de Elche ha admitido a trámite las 26 denuncias presentadas por trabajadoras y trabajadores que entre agosto de 2018 y agosto de 2019 desempeñaron labores para el Ayuntamiento de Orihuela a través del programa de empleo juvenil EMPUJU y EMCUJU. Alegan despido improcedente.
El caso suma un nuevo capítulo. El año pasado, el Ayuntamiento de Orihuela reclamó a varias trabajadoras y trabajadores que reintegraran parte del sueldo percibido al haber cobrado más de lo que se había fijado. El consistorio alegó que se trató de un "error administrativo" y por ello tendrían que devolver el importe que percibieron 'extra'. Algunas de estas reclamaciones se hicieron efectivas y dos ex empleados del plan EMPUJU ingresaron al consistorio 3.478 euros y ocho del EMCUJU, 15.027 euros.
Una inspección laboral cambió el sentido de los hechos y la redirigió hacia el lado opuesto, como adelantó Alicante Plaza. La investigación de inspección de Trabajo y Seguridad Social de Trabajo concluyó que los trabajadores y trabajdoras de los programas de empleo EMPUJU y EMCUJU no habían percibido el mismo salario que un trabajador del Ayuntamiento que desarrolle las mismas funciones. Cobraron por debajo del convenio laboral fijado en el consistorio e incluso algunos, menos que el salario mínimo interprofesional, tal y como denunció Comisiones Obreras. La inspectora de trabajo trasladó el 30 de abril del presente año un requerimiento al Ayuntamiento para que hiciera efectivo el pago de las diferencias salariales y la cotización a la seguridad social con límite de 1 de julio. La concejala de Recursos Humanos, Luisa Boné, señala que ya se han hecho efectivos los pagos. Las arcas municipales ha desembolsado 158.907 euros para pagar a los 64 empleados de estos planes de empleo. De éstos, 109.286 euros son en materia de salarios, en el que se incluye el 20% de recargo que se exige por la demora en los pagos. Y 49.621 euros corresponden a la Seguridad Social, recargo del 20% también incluido.