VALÈNCIA (EFE). Los sindicatos UGT y CCOO han insistido este viernes en la necesidad de que se lleven a cabo subidas salariales ante una inflación "desorbitada", así como la implementación de medidas temporales y eficaces que pongan freno al crecimiento descontrolado de los precios.
Así lo han indicado ambos sindicatos tras conocer que la inflación en España se disparó en el mes de julio al 10,8 %, la misma tasa que adelantó el Instituto Nacional de Estadística (INE) el pasado 29 de julio, seis décimas por encima de la registrada el mes anterior y la más elevada desde septiembre de 1984.
En un comunicado, UGT indica que los salarios siguen evolucionando "muy por debajo del nivel general de precios", ya que apenas han crecido un 2,6 % hasta julio de este año y ello "supone una pérdida notable del poder adquisitivo de los hogares", que "ha descendido un 4,1 % durante el primer trimestre".
"Subir los salarios se erige como una necesidad económica y social de primer orden" para promover "un reparto justo de los costes asociados a la deriva inflacionista", indica UGT, que solicita medidas para evitar que "determinadas empresas y sectores sigan ampliando sus márgenes de beneficios a costa del empobrecimiento de los hogares".
Además, califican de "esencial" extender la cobertura de las cláusulas de revisión salarial, pues se trata del instrumento "más eficaz" para salvaguardar el poder adquisitivo.
Por su parte, el secretario confederal de Juventud en CCOO, Adrià Junyent, ha remarcado que la inflación es generada no solo por la energía o los combustibles, sino "también por los márgenes empresariales”, e insiste en que si el Gobierno no actúa "se seguirá lastrando el consumo y la actividad económica".
En un comunicado, califica de "parches" las medidas para limitar las subidas de la energía y denuncia que los mecanismos de conformación de los precios de la electricidad generan unos beneficios extraordinarios a costa de los hogares y las empresas.
Ante la situación de injusticia que están sufriendo las personas trabajadoras y los efectos que tiene la inflación sobre la estabilidad económica, es fundamental un pacto de rentas y que los convenios colectivos garanticen el poder adquisitivo de los trabajadores mediante cláusulas de revisión, añade Junyent.
A su juicio, los Presupuestos Generales del Estado y los fondos europeos son "instrumentos clave para consolidar políticas expansivas de protección social e inversión, transformar el modelo productivo y dar respuesta a las necesidades de la población".
Lo Más Leído
-
1La VII Escuela de Vida Saludable arranca en la zona norte para "mejorar la calidad de vida en los barrios"
-
2Melody gana el Benidorm Fest y representará a España en Eurovisión 2025
-
3Volem Palmerar prepara actividades en Elche durante el año por el 25 aniversario Unesco
-
4El Hércules, con toda la esperanza e ilusión
-
5Borrón del Elche y de Sarabia en Miranda de Ebro
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- UGT y CCOO urgen a ejecutar subidas salariales ante una inflación "desorbitada" · AlicantePlaza · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies