ALICANTE. Los empresarios de la provincia de Alicante siguen mostrando cierto optimismo sobre la evolución de la economía en 2022, a pesar de la incertidumbre que generan el conflicto de Ucrania y la espiral inflacionista iniciada a finales del año pasado. En esta percepción influye notablemente la marcha de la pandemia, después de que la retirada de las penúltimas restricciones que quedaban vigentes no haya desembocado (al menos de momento) en una nueva ola. De hecho, tres de cada cuatro empresarios alicantinos considera superado el covid, aunque Ucrania frena la expectativa de crecer.
Así lo refleja la oleada de abril de 2022 del Observatorio de la Expectativa Empresarial (OEXA), elaborado por el Observatorio Económico de Alicante y la Unión Empresarial de la Provincia de Alicante (Uepal), que cada trimestre publica en exclusiva Alicante Plaza (que además forma parte del panel de empresas encuestadas). Los autores del estudio, José Antonio Trigueros y Juan Seguí, explican al respecto que "la guerra de Ucrania y la crisis subyacente frenan la expectativa de crecimiento de los encuestados", de modo que "la crisis actual hace a nuestros empresarios pensar en escenarios más moderados con respecto a las expectativas de ingresos, de inversión y de contratación".
Según los resultados de la encuesta, en la que participan asociados de Uepal de toda la provincia aunque mayoritariamente de la ciudad de Alicante y del sector servicios, un 73,6% de los empresarios considera que es el momento de cambiar de fase con la pandemia y considerarla una enfermedad endémica, frente al 17% que pide esperar a 2023 para dar este paso. Hace un trimestre, los partidarios de 'gripalizar' el covid eran solo el 40%, el mismo porcentaje que apostaba por esperar al año próximo para dar por superada la pandemia. En paralelo, los ERTE han quedado como algo residual, pues solo el 1,8% de los encuestados sigue usando este mecanismo, aunque un 5% considera que podría tener que volver a usarlo a corto plazo.
Contratación, evolución de los ingresos e inflación
En todo caso, solo el 20% de los encuestados tiene intención de incorporar más personal a su empresa a corto plazo, y el 60% de los consultados admite que es difícil o muy difícil captar talento para su empresa. Solo el 9% señala que esta captación de talento le resulta fácil. En cuanto a la evolución de los ingresos, el 70% de los empresarios de la provincia consideran que se mantendrán estables el próximo trimestre, frente al 23% que cree que menguarán. Solo un 2% vaticina ahora que facturará más el próximo trimestre, cuando en enero eran el 25% de los encuestados los que creían que su volumen de negocio se iba a incrementar. La expectativa se mantiene más o menos a un año vista.