AlicantePlaza

prolongación de líneas alternativa a la esbozada por el botànic

El Consell y Alicante reformulan el Tram para que llegue al sur y encajan los buses en la intermodal 

  • El alcalde de Alicante, Luis Barcala, y la consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, junto a representantes del equipo de gobierno y de la conselleria.

ALICANTE. Nueva etapa política con nuevas perspectivas para la planificación de infraestructuras que dependen de la Generalitat. Ese fue el balance global que se puso sobre la mesa en el encuentro de trabajo celebrado este jueves entre representantes del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alicante, del Partido Popular (PP), y de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, con Luis Barcala y Salomé Pradas al frente. Tanto fue así que en la reunión se sentaron las bases para reformular la prolongación del servicio de tranvía hacia los barrios de la zona sur de la ciudad, como planteaba el PP durante la pasada campaña electoral, con una revisión de la propuesta esbozada por el anterior Consell del Botànic (PSPV-PSOE, Compromís y Unides Podem EU) durante la pasada legislatura. 

En concreto, los responsables de las dos administraciones se concertaron para trabajar en un nuevo diseño que extienda el servicio de tranvía hasta el barrio de San Gabriel con un ramal que partiría de la futura estación del Tram en Renfe, en sustitución de la propuesta por la que se había optado hasta ahora, bajo el mandato del Botànic, con la que se aspiraba a cerrar un recorrido circular sobre el eje de la Gran Vía hasta conectar con la Línea 2 hacia San Vicente del Raspeig

En ese planteamiento primigenio, dado a conocer por primera vez en 2021, se apuntaba a la creación de dos nuevas líneas. La primera debía llegar hasta La Florida, desde la futura estación de Renfe con un recorrido paralelo al cajón soterrado del ferrocarril que incluiría un primer tramo subterráneo. En su avance, discurriría hasta llegar al barrio de Princesa Mercedes, donde saldría a superficie, y se redirigiría a través de la calle Ausó y Monzó, para cruzar la Gran Vía y llegar a la avenida de Orihuela. Después, conectaría con el centro comercial Puerta de Alicante tras entroncar con la Vía Parque, a través de la calle Río Muni. En su presentación, se apuntó que su puesta en marcha supondría un presupuesto estimado de 35 millones y que se abordaría en el horizonte del año 2026. 

La segunda nueva línea anunciada entonces, a la que se nombró como Línea-6, también partiría de la estación de tranvía en Renfe en subterráneo para continuar por la Gran Vía, ya con un recorrido en superficie, ante el frente de los barrios de Juan Pablo II y de La Torreta. Más tarde, el trazado proseguiría en sentido norte a través de la calle Teulada hasta entroncar con la Vía Parque y seguir en dirección a San Vicente a través de la avenida de Novelda. 

Allí conectaría con el trazado actual de la Línea 2, a la altura de Ciudad Jardín, lo que permitiría que el itinerario continuase también hasta el Hospital de San Vicente, en cuanto se ejecute ese ramal de prolongación en el casco urbano del municipio vecino (en principio, a través de la calle Alicante y Ancha de Castelar). De este modo, se pretendía completar un anillo circular que permitiría recorrer todo el término de Alicante con una inversión estimada de 40 millones que, según se anunció hace tres años, debería acometerse a partir de 2027.  

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo