BENIDORM. El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, despide el año 2024 ensalzando los datos de empleo y empadronamiento en la ciudad. Lo hace en el tradicional encuentro con los medios de comunicación antes de las celebraciones navideñas. El primer edil quiso remarcar la recuperación de la normalidad después de unos años difíciles por las consecuencias de la pandemia. Y al contrario que otros años, quiso centrar su discurso en los proyectos más tangibles, sin descubrir los que están por llegar en el 2025.
Para empezar, el popular recalcó que Benidorm tiene "la tasa de empleo más baja de toda la provincia de Alicante y posiblemente de la Comunidad Valenciana", enfatizando en que está "muy por debajo del conjunto español" y cómo nutre de trabajo al resto de poblaciones vecinas. En cuanto a la población, recordó que según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Benidorm cuenta con 74.663 empadronados, es decir, casi 2.500 más que hace un año y a punto de los ansiados 75.000 que espera conseguir el próximo año para ser considerada como 'gran ciudad' y por tanto, tener acceso a mayor financiación.
Sobre el 2025 se pronunció el alcalde hablando de afrontarlo con "incertidumbres" pero con dos "circunstancias relevantes y muy ilusionantes". Por un lado, con la celebración del 700 aniversario de la fundación de Benidorm, fechada el 8 de mayo de 1325. Y por otro lado, con la concesión de la distinción European Green Pioneer of Smart Tourism por parte de la Comisión Europea. Sobre este último dijo que era un reconocimiento “impensable e inalcanzable hasta hace apenas unos años” pero que, a juicio del primer edil, viene a reconocer todo el trabajo realizado por el gobierno local para “recuperar e incrementar nuestro valor reputacional. Tener un destino líder y que Europa te reconozca por tu modelo de sostenibilidad es un éxito”.
Agua
Uno de los proyectos mencionados por el alcalde fue la desalinizadora. Al respecto, el alcalde informó que la Junta de Gobierno Local (JGL) había aprobado esa misma mañana el convenio de colaboración entre el Consistorio y el Consorcio de Aguas de la Marina Baixa para la asistencia técnica de la redacción del proyecto. Iniciaban así los trámites para la cesión del suelo necesario en Benidorm para su desarrollo. Será gestionada por la entidad comarcal y abastecerá de agua a todos sus municipios, reduciendo como consecuencia la dependencia de aportes externos en momentos de sequía como el actual.
En materia hídrica, el alcalde también ha avanzado que la ciudad va a volver a concurrir a la tercera convocatoria de ayudas europeas encaminadas a financiar proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua en el marco del Pan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PERTE). Lo hace después de haber sido excluida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en la anterior cita en un proyecto conjunto con otros municipios de la comarca.
Ahora, ha explicado, lo hará con uno “menos ambicioso” al haberse “reducido drásticamente la dotación de este PERTE a 50 millones frente a los 200 de la edición previa”. En concreto, Benidorm solicitará 1,4 millones de euros para 21 actuaciones para el desarrollo de planes de resiliencia frente a fenómenos extremos, para ahondar en la monitorización de la red hídrica o para impulsar herramientas que favorezcan el acceso a información en tiempo real a la administración y ciudadanía. No obstante, avisó que la resolución se podría retrasar hasta el mes de septiembre.
Turismo
Retomando la JGL de este viernes, el alcalde anunció que se había aprobado la adjudicación de implantación del Hub de Innovación y la consultoría del Observatorio de Turismo Sostenible, ambos proyectados en el Plan de Sostenibilidad Turística ‘Benidorm DTI + Seguro’, “que concluirá en 2025 y que ya está ejecutado en un 91%”, ha asegurado. Además, explicó que el próximo lunes la segunda fase del alumbrado de la catenaria de Levante en su tramo comprendido entre la avenida Europa y la avenida Filipinas.
Igualmente, Toni Pérez ha anunciado que la ciudad ha obtenido una subvención de 3.131.094 euros para el desarrollo del proyecto el proyecto ‘Benidorm DTI Integra con la Plataforma Inteligente de Destino’, que prevé más de 20 actuaciones para “poder sacar el máximo partido a los datos e indicadores que ya medimos o que mediremos en cuanto se complete la implantación de nuestra plataforma, que va a experimentar un giro cualitativo porque pondremos en juego la Inteligencia Artificial Generativa para explotar la información e indicadores y con ello mejorar la gestión de la ciudad”.
Educación
En materia de Educación, el popular informó que la Conselleria ya ha dado luz verde para que el Ayuntamiento pueda ejecutar las obras de reforma estructural del colegio público de Infantil y Primaria Ausiàs March por un importe de 2.027.857,24 euros con cargo al Plan Edificant, unas obras que, junto a las del IES Pere Maria Orts i Bosch, “se nos negaron sistemáticamente desde el año 2015 y que, gracias al cambio en el gobierno autonómico del año 2023, cada vez están más próximas a ser una realidad”.
Hay que recordar que primer edil dijo a principios de año que su "compromiso" era que se pudieran iniciar las obras del instituto en 2024, mientras que el conseller, José Antonio Rovira, habló de los primeros meses del año. De momento, la adjudicación sigue sin formalizarse.
Presupuesto
A escasos días de estrenar calendario, el Ayuntamiento de Benidorm sigue sin tener finalizado un borrador de presupuesto para el 2025. Al respecto, el alcalde avanzó que los técnicos municipales siguen trabajando en su confección y en cuanto esté, se trasladará a los grupos municipales, paso previo a su elevación al pleno para su aprobación, donde el PP tiene mayoría absoluta.
Entre los datos de este documento económico, Pérez ha avanzado que el gasto computable a los capítulos del 1 al 7 podría alcanzar los 120 millones de euros y ha lamentado el “golpe a la autonomía e independencia” de los ayuntamientos que va a suponer la imposición por parte del Gobierno central de las reglas de gasto para 2025. El alcalde ha recordado que con este cambio “retrocedemos 12 años” y ha criticado que este mecanismo “impedirá a los benidormenses poder disponer del ahorro de su Ayuntamiento, al imponer que el remanente se destine sí o sí a la amortización de deuda y no a inversiones de interés general o a gasto corriente, o a las tres cosas como hasta ahora”.
En este sentido, el alcalde insistió en la infrafinanciación de la ciudad que soporta más población de la que hay empadronada, "al menos el doble", y recordó que sigue sin ser reconocido como municipio turístico, lo que le reportaría una financiación extra. Pérez también ha exigido públicamente al Gobierno central la suspensión de las reglas de gasto para el próximo año.
Políticas sociales y vivienda
Por último, el alcalde ha reiterado el compromiso del Consistorio con las políticas sociales y ha manifestado que “un claro ejemplo” es la incorporación de trabajadores con distintas capacidades a la plantilla municipal en el último año, que “nos sitúa en una tasa del 3,8%, casi el doble de la tasa que recoge el Estatuto Básico del Empleado Público, que es del 2%”.
Además, en respuesta a las preguntas de los medios de comunicación, Pérez también ha destacado que hasta este jueves la descarga de bonos consumo del #BenidormTeDaMás alcanza ya los 170.000 bonos, con compras por valor de más de un millón de euros. Al respecto, y en referencia a las reglas de gasto, volvió a recordar que desde el 2020 podían usar los ahorros del Ayuntamiento para destinarlo al bono consumo, algo que no se podrá repetir para el 2025, dejando en el aire la fórmula que usarán para repetir una nueva edición.
Igualmente, preguntado por los problemas de acceso a la vivienda en Benidorm, se refirió a la "crisis de vivienda de España", y ha reseñado que la iniciativa en este asunto se basa en la promoción de alquiler social que va a llevar a cabo la Generalitat por medio del Plan Vive en la zona de Poniente y las que están diseñadas en Ensanche Levante. A continuación, aseguró que "no todos podemos vivir en Benidorm aunque creo que hay muchísima gente que quisiera hacerlo", y se apoyó en ello, con los usos que permite el suelo de la ciudad.
A su vez, ha puesto en valor los nuevos espacios públicos impulsados por el Ayuntamiento para la promoción de la cultura y el patrimonio local, como la recientemente apertura del Aula del Mar.
Plaza de toros
También ha tenido tiempo para abordar la situación del proyecto de renovación de la Plaza de Toros. El alcalde explicó que contaba con un presupuesto de 14 millones de euros, de los cuales, alrededor de 12 millones de euros saldrían de las arcas municipales y el resto de fondos europeos por la Edusi. En este sentido, aseguró que decidió "no meter" al municipio en una obra sabiendo estas cuantías al tiempo que tenía que ejecutar de su bolsillo el Vial Discotecas y los accesos al polígono industrial, insistiendo en que esta tenía que ser financiada por el Estado.