AlicantePlaza

deberes del "cora

'Times New Romantizar': el 'anti cuadernillo' de verano sobre el romanticismo

  • Foto: PATRICIA VARGAS

VALÈNCIA. Se podría decir que el amor, en sí mismo, comporta una pequeña lista de tareas pendientes. El enamorado tiene el deber de dar buenos besos, el de abrazar y el de ser sincero… Tal vez estas tareas cambian según a quien se le pregunte: no opinará lo mismo una terapeuta que un cartel de madera de un Airbnb que diga “dos no pueden irse a dormir enfadados”. Se podría decir también que el amor tiene tantas lecturas como personas que viven una misma historia y que eso hace que la manera de comprenderlo nunca sea la misma.

Con el propósito de englobar algunas miradas sobre este concepto tan amplio Pseudo Editorial busca comprender algunas lecturas sobre lo romántico a través de Times New Romantizar, una especie de “anti cuadernillo” de verano sobre el amor. En este, la romantización toma forma a través de la visión de diversos artistas, agentes culturales, diseñadores y escritores. Lo hace de la mano de Alicia Sibón, Ana Domi, Blanca Rodríguez, Carlos Cañadas, Esther Sierra, FuiYVolviNoOfendiANadie, Javi Chochonabo -también encargado del diseño y la maquetación-, Jorge Montalbán, Jose Casas y Palomas Mensajeras que se juntan un mismo libro en el que convergen todos sus estilos y visiones del amor. 

Comprendiendo la enorme amplitud de este término logran encontrar un punto en común en el que convierten el pensamiento "de un tema concreto en uno propio", a través del que Sierra considera que se comienza a generar un espacio común: “Hablamos de cómo un libro puede crear una comunidad a través de la intervención. Con el amor de fondo, obligamos al lector a enfrentarse a diferentes lecturas sin orden, pudiendo pintarrajear e incluso girar el libro para verlo todo de forma diferente”, señala una de las coordinadoras y diseñadoras del proyecto.

La publicación, que quiere estar arraigado al presente, comprende la romantización a través de mensajes de WhatsApp, fotografías, poemas y también otros acercamientos que barajan todo tipo de términos. Desde encuentros en la cervecería Canarias hasta el imperio romano, sobre el que reflexiona Rodríguez en su texto: “El corrector me cambia romantización por romanización cada vez que escribo la palabra (...) Tal vez debería escribir sobre la romantización de la romanización, señalar cuál es el imperio romano de mi generación y por qué este es la romantización misma”, reflexiona la autora, quien lejos de academicismos busca plantear al lector enamorado preguntas tales como: "¿Somos el otro o lo inventamos?".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo