ALICANTE. La Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Alicante (Fempa) ha presentado esta mañana con los principales agentes del ecosistema innovador y digital provincial los resultados y conclusiones del Observatorio de Digitalización empresarial de la provincia de Alicante que ha desarrollado durante los últimos tres años en el seno de su Oficina Acelera Pyme de Red.es y en colaboración con la consultora alicantina Singular Way. Singular Way es una firma consultora especializada en la investigación de mercados y definición de estrategias para empresas e instituciones con un enfoque muy centrado en los resultados.
Las conclusiones sobre el avance e implantación de la digitalización en las pymes y micropymes provinciales ha contado con la presencia de Andrés Pedreño, presidente de Torrejuana OST, Antonio Sánchez Zaplana, presidente de Alicantec y Juanjo Milla, presidente de Anban.
Un estudio ambicioso y representativo
El Observatorio, basado en más de 400 encuestas realizadas a lo largo de 2021 a 2024, microempresas y emprendedores pretendía de conocer la situación actual y la evolución en la adopción de tecnologías, y es por ello que se ha entrado en seis áreas clave vinculadas a la cultura digital como son la Innovación, Digitalización, Emprendimiento, Transformación cultural, Diversidad Ayudas y subvenciones.
La evaluación global alcanza una puntuación de 5 sobre 10, lo que evidencia según la CEO de Singular Way, Miriam Manchón que "aunque las empresas están iniciando su camino hacia la digitalización, existen importantes áreas de mejora".
Entre los aspectos más destacados se encuentran:
- Innovación (5,83/10): El 90% de las empresas considera la innovación esencial para alcanzar sus objetivos, aunque solo el 30% afirma contar con un modelo de negocio innovador y el 26% dispone de recursos suficientes para proyectos innovadores.
- Digitalización (4,80/10): Se destaca la importancia de conocer la opinión de los clientes, pero tan solo el 34% de las empresas utiliza habitualmente las redes sociales, y un 42% desconoce conceptos tecnológicos como Blockchain. Este bloque es señalado como el de mayor margen de mejora.
- Emprendimiento (5,68/10): Con un 73% de directivos que destacan la capacidad de escucha activa, solo el 30% implementa análisis DAFO y apenas el 28% dispone de mecanismos para medir la motivación y el compromiso de sus empleados.
- Transformación Cultural (6,18/10): Un poco más avanzado en cuanto a la integración de valores, el 53% cuenta con misión, visión y valores definidos, y el 57% afirma que la cultura empresarial es compartida internamente.
- Diversidad (5/10): Aunque se observa un compromiso en la promoción de la igualdad—con un 27% de mujeres en cargos directivos y un 45% de las empresas que fomenta la diversidad—aún persiste la necesidad de alcanzar estándares más elevados.
- Ayudas y Subvenciones: El 88% de las empresas considera crucial estar informadas sobre los fondos disponibles, aunque solo el 21% ha solicitado alguna subvención. Asimismo, el 86% muestra interés en conocer las oportunidades que ofrecen los Fondos Europeos.
Recomendaciones para avanzar hacia la competitividad digital
Entre las principales conclusiones el Observatorio subraya "la necesidad de impulsar la digitalización de forma estratégica, fomentar la innovación con una visión integral y fortalecer la cultura de emprendimiento y transformación". Asimismo, "se recomienda promover la igualdad y diversidad en las plantillas, mejorar la comunicación sobre ayudas y subvenciones y prestar especial atención a la ciberseguridad y protección de datos".