AlicantePlaza

el sur del sur

Tenemos negocio, pero cada vez menos...

  • Los hermanos Peláez, con su socio de la familia Al Thani, en una imagen de 2014

Tenemos negocio, pero cada vez menos... poder de decisión y empresas menos potentes. Hace tiempo que perdimos los brazos financieros. ¿Nos falta preparación? ¿Una verdadera escuela de negocios? Los empresarios de Alicante deben comenzar a plantearse porqué somos tan vulnerables: no sólo lo ha demostrado la crisis del coronavirus, aún estamos viendo las consecuencias de la crisis de 2008. 

Hace cuatro años, el PP lanzó la propuesta de crear una zona franca en el Puerto de Alicante, o en zonas de influencia, como Elche. Era buena idea si te apoya tu propio Gobierno -como no sucedió- y si tienes un inversor, o posibilidad de traerlo. Pero no se dieron las condiciones. Las grandes decisiones empresariales suelen estar muy calculadas, maduradas. Es más, se empieza por una primera factoría y en función de como se cumplen los planes de negocio y crecimiento se van ampliando. Era muy difícil por entonces que se dieran esas condiciones y que además, tras la convulsión electoral de 2015 y 2016, con el bipartidismo repartido en múltiples piezas, se conformara un consenso acerca de esa idea. La globalización estaba on fire, y en caso de existir esas pretensiones, por costes se hubieran elegido otras ubicaciones. Otra cosa, bien distinta, hubiera sido buscar un nodo logístico privado, que hubiera elegido Alicante para la distribución de sus productos, bien para Europa, bien para determinadas zonas del Mediterráneo. El deseo era noble, pero hartocomplicado. Después hay otros intereses, a los que si no haces partícipes de ciertos privilegios, te hunden el plan a base de titulares.

¿Qué tenemos entonces? Ante la imposibilidad y la dificultad de atraer, nos quedan pocas empresas que puedan ejercer ese papel de tractor, que era lo que se buscaba, debemos mirar lo que nos queda: nos queda un mapa empresarial y económico formado por miles de pymes, y muy pocos de esos motores económicos, que generan impacto no sólo en la provincia de Alicante o en la Comunitat, sino fuera de ella o en su área de influencia. Además, la mayoría están en manos de grandes corporaciones o de fondos de capital, y no de los empresarios que las fundaron.

Esta semana hemos asistido al último ejemplo con la finalización del proceso de compra por parte de Al Alfia de la constructora Ecisa. De las 10 empresas que más facturan (Baleària, Grupo Marcos, Grupo Soledad, Masymas, Sprinter, el hortifrutícola Grupo Fernández, SM Resinas, Musgrave, Goldcar y TM Grupo Inmobiliario), cuatro de ellas -Sprinter, Fernández, Musgrave y Goldcar) ya están controladas por grupos internacionales y, por lo tanto, ya tienen sus centros de decisión fuera de Alicante. A ello habría que añadir Tempe, que sí ejerce de tractor económico en Elche, pero que rinde cuentas en A Coruña. A la mayoría les va muy bien, a la espera del impacto que tenga el coronavirus en sus cuentas de 2020, ó 2021, pero todas ellas tienen algo en común: comenzaron generando negocio en la provincia de Alicante, y al tiempo que ha ido creciendo y abordando, según cada ejemplo, mercados regionales, nacionales o internacionales, han caído en manos de capital externo. Se pueden añadir más ejemplos, de reciente transacción, como la venta de Centauro a Mutua Madrileña tras pasar por PortoBello Capital; Famosa, que fue adquirida por Giochi Preziosi, etc.

Tras el cambio de titularidad accionarial de Ecisa, se pueden contar con los dedos de la mano los players inmobiliarios. Es más, la resaca de la crisis de 2008 permitió que los grandes fondos adquirieran suelos finalistas a precios atractivos y que sean otros agentes los que ahora construyan en las grandes ciudades, a excepción de Elche donde sí que existe un sector propio, pero que apenas cruza fronteras de su área de influencia y si lo hace es a zonas del litoral que domina. Sólo el sector hotelero de Benidorm se ha mostrado como un coto cerrado a la inversión exterior, y han hecho de la capital turística una zona inexpugnable para la entrada de las grandes cadenas (inter)nacionales. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo