AlicantePlaza

nuevas instalaciones en el polígono de canastell con 240 empleados

Sonova centraliza en San Vicente la reparación y producción de audífonos para 11 países de la UE

  • Las nuevas instalaciones de Sonova en San Vicente, en el polígono de Canastell.

SAN VICENTE. El grupo Sonova, la multinacional de origen suizo especializada en la fabricación de soluciones auditivas de última generación bajo las marcas Phonak, Unitron, Hansaton y Advanced Bionic, apuesta fuerte por el desarrollo de su centro de producción instalado en el polígono de Canastell de San Vicente del Raspeig, en la que se encuentra asentada la sede de Sonova Ibérica. Tanto que, además de mantener sus oficinas administrativas y su división comercial, ha decidido convertirlo en punto de referencia al conferirle el rango de Centro Regional para el Sur de Europa, en el que se ensamblan audífonos a medida, se producen moldes audioprotésicos y se da servicio de reparaciones de sus audífonos, para 11 países europeos, entre ellos, Italia, Francia, Alemania, Dinamarca, Suecia además de España y Portugal.

Hasta ahora, esas funciones se venían desempeñando en las instalaciones del grupo en Warrington, Reino Unido. Sin embargo, la multinacional acaba de decidir una reorganización interna, alimentada por la incertidumbre del Bréxit. Así, con el fin de mitigar el riesgo en su cadena de distribución, y también en vistas de esa potencial salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE), el grupo Sonova va a cambiar algunos servicios y actividades de producción de su centro de Warrington, a su Centro Regional de España, situado en San Vicente, así como a su centro de operaciones en Vietnam. Según fuentes de la empresa, con esta medida se trata de ayudar a asegurar el mejor servicio para los consumidores europeos en caso de cambios en las fronteras. Este proceso se espera que dure varios meses.

Lo cierto es que, desde 2008, en sus instalaciones, ya se realizaban parte de esas actividades para algunos primeros países europeos como Italia, Francia y Portugal y desde 2011 se han ido incorporando más países como Suecia, Dinamarca, Alemania, Holanda... De ahí que se haya decidido aprovechar y optimizar esa experiencia para incrementar su capacidad de alcance fundamentalmente en el sur del continente.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo