BENIDORM. Solo uno de los siete establecimientos que se acogieron al famoso 'premio hotelero' han compensado al Ayuntamiento de Benidorm. Así lo ha podido corroborar este diario después de que el PSOE local haya reclamado públicamente y por escrito al gobierno local la información sobre la situación en la que se encuentran los otros seis expedientes sin resolver. De momento, los populares emplazan a los socialistas a una respuesta por escrito para ponerles en conocimiento sobre este asunto.
El conocido como 'premio hotelero' es una herramienta urbanística aprobada hace más de 20 años como una modificación del Plan General de Ordenación Urbana. Con él, el Ayuntamiento permitía el aumento de edificabilidad de los alojamientos que lo requirieran a través de la aprobación de un Plan de Reforma Integral. Pero a cambio, tendrían que compensar al Consistorio con dos posibilidades: cediendo suelo o con una cuantía económica en función de los metros de edificabilidad.
Durante este tiempo, hubo siete hoteles que lo reclamaron, se aprobaron los proyectos e incluso ya se han ejecutado. Sin embargo, solo uno de ellos ha cumplido con la compensación: el Hotel Deloix, que según ha podido saber este diario, ya ha culminado el proceso. En este caso, el importe que ha tenido que pagar la mercantil ha sido de 370.000 euros. Hay que tener en cuenta, que gracias a estos proyectos, los hoteles pueden ampliar sus establecimientos, siendo, en la mayoría de casos, sinónimo de un incremento de la categoría del hotel.
Este es el único que efectivamente ha compensado a la ciudad, pero de los otros seis restantes, podría haber alguno más en trámite, según ha podido saber este diario. Esto implica que en los próximos meses tendrán que seguir todo el procedimiento, con la firma del convenio donde se establezca el importe y su aprobación en pleno.
Críticas del PSOE
Con todo, el concejal del PSOE, Sergi Castillo, ha señalado que han solicitado toda la información referente a estos hoteles "para saber si han iniciado ya los trámites para regularizar su situación y así indemnizar de una vez a la ciudad con dinero o suelo dotacional. Esta situación supone un incumplimiento de la normativa y además, sitúa a quienes están en esta situación en ventaja competitiva respecto a la inmensa mayoría de establecimientos de la ciudad".