ALICANTE. El actual concejal de Urbanismo, Adrián Santos Pérez (Alicante, 1985), releva a la vicealcaldesa y edil de Turismo, Mari Carmen Sánchez, como aspirante a la Alcaldía de Alicante por Ciudadanos (Cs) en un contexto político, orgánico y social muy diferente al de hace cuatro años. Él mismo admite que el partido no llega a la cita con las urnas "en su mejor momento", aunque defiende que se ha completado una regeneración interna para recuperar sus orígenes, y presume de haber confeccionado una candidatura de perfiles profesionales -que ha suscitado elogios de representantes de otros partidos en privado- capaz de seguir aportando a la transformación de la ciudad.
Su apuesta para los próximos cuatro años gira en torno a la parcela que mejor conoce, la del urbanismo, con una mirada puesta en la generación de empleo. Así, promete ampliar personal para agilizar la concesión de licencias y desplegar nuevo suelo apto para la instalación de empresas. ¿Sobre posibles pactos?: considera que el gobierno con el PP ha funcionado bien, pero no confirma una probable reedición. Todo dependerá de los programas.
-¿Cómo llega Ciudadanos (Cs) a la cita del 28M?
-Con el mejor equipo. Cs se ha planteado volver a las raíces del partido, 'Ciudadanos, el partido de la ciudadanía' y ha gestionado una candidatura de gente independiente, con talento, procedente de la sociedad civil, que lo que pretende es aportar su experiencia profesional al gobierno de la ciudad.
-Me refería a la situación en general del partido. ¿En qué estado de salud se encuentra ahora Cs, después del proceso de refundación?
-El partido está regenerado. Se presentan 800 candidaturas en toda España con 15.000 candidatos. Es un partido que ha apostado por la regeneración de las candidaturas y plantea volver a lo que era.
-En todas las últimas elecciones autonómicas celebradas hasta ahora se ha evidenciado un retroceso que todavía se sigue apuntando en las encuestas. ¿Cómo está siendo luchar contra ese mantra?
- Con trabajo y con esfuerzo. Es evidente que el partido no pasa por su mejor momento, pero estamos consolidando la ideología de Cs y se evidencia en que se han presentado muchas candidaturas a nivel nacional. En Alicante se ha presentado una lista con los mejores profesionales y eso deja entrever que hay partido para rato.
-¿Qué resultados se esperan como razonables en el partido?
-Eso decirlo antes del 28M... Es como vender la piel del oso antes de cazarlo. Cualquier resultado que suponga volver a gobernar nos parecería un resultado correcto. Cs sale a gobernar. Por eso tiene el mejor equipo y nuestro objetivo es gobernar la ciudad de Alicante. Me presento para ser alcalde e intentar seguir transformando la ciudad.
-¿Se manejan estudios internos propios que reflejan determinados porcentajes de voto, no?
-Varía mucho en función de los municipios. La tendencia nacional o autonómica no tiene nada que ver con las municipales. Conocíamos una encuesta de Ciudad Real, en la que se sacaba un 14% con cuatro concejales. En Madrid, también tiene un porcentaje elevado de voto. Aquí tenemos un porcentaje que nos garantiza el acceso a la corporación municipal, y es el partido a partido lo que determinará cuántos concejales saquemos.
"Tenemos un porcentaje que nos garantiza el acceso a la corporación municipal, y es el partido a partido lo que determinará cuántos concejales saquemos"
-Ha tenido libertad para conformar una candidatura con personas reconocidas de distintos ámbitos. ¿Cómo se ha vivido en el partido ese proceso? ¿Hay malestar?
-Para nada. Todos han entendido la necesidad de incorporar talento a la candidatura. El planteamiento era que hubiera entre los diez primeros también afiliados que tuvieran el mismo corte y perfil que el resto. Y la gente que está en la lista en los puestos de empuje están muy ilusionados con la candidatura y con que el proyecto haya recuperado la esencia de Cs. Estamos trabajando todos, desde el 1 hasta el 29 con mucha ilusión. No ha habido conflicto.
-¿La gente que se ha quedado fuera también está participando? Los actuales concejales, al margen de usted, por ejemplo.
-Cuando me nombran candidato les planteé si querían venir en la candidatura. Ellos mismos lo declinaron. Entiendo que cuando uno mismo declinar venir en la candidatura, no genera problema. Una cosa es la gente que, como pasa en otros partidos, se prescinde de ellos. Nosotros les planteamos si querían venir y nos dijeron que no.
-¿Entonces, no hubo opciones de que ninguno de ellos repitiese en la lista?
-No, es que me dijeron ellos mismos que no.
-¿Cree que alguno de ellos puede acabar en algún puesto vinculado al Ayuntamiento, a la Diputación o a la Generalitat si el PP gobierna en alguna de esas administraciones?
-La vedad es que no lo sé. Eso es poner la bola de cristal. Eso habría que preguntarlo al PP o a ellos mismos.
-Tema alianzas. La suma con Vox ya está descartada. ¿Volvería a pactar con el PP?
-Pactaré con quien asuma el 100% del programa de Cs, siempre dejando los extremos fuera. Ni con Vox, ni con Podemos, ni con Compromís.