ALICANTE. Las licitaciones concentradas por la Conselleria de Sanidad durante el segundo semestre de 2021 permiten vislumbrar los primeros plazos para el inicio de obra de los tres centros de salud proyectados en Alicante: los de Garbinet, PAU 2 (o La Torreta) y La Condomina, en Playa de San Juan. La construcción de los tres arrancará entre el segundo semestre de este año y el primer trimestre de 2023. Es decir, salvo que se produzca un hipotético adelanto, antes de las próximas elecciones autonómicas (que podrían modificar su calendario, a voluntad del jefe del Consell) y municipales (inamovibles, para mayo de 2023).
El propio director general de Infraestructuras Sanitarias de la Generalitat, Jaime Peris, se encargó de precisar esos plazos en tres encuentros organizados este miércoles con las asociaciones de residentes de los tres barrios en los que se asentarán los nuevos equipamientos, después de que, el pasado diciembre, se consiguiese desbloquear el concurso para adjudicar la redacción del proyecto constructivo del edificio previsto en La Condomina, como informó Alicante Plaza.
De acuerdo con la planificación adelantada por el responsable de la Conselleria de Sanidad, el desarrollo de los proyectos arrancará en el Garbinet: el que presenta una tramitación más avanzada. De hecho, Peris concretó que ya se disponía del proyecto constructivo adjudicado al estudio de arquitectura Cor Asociados Arquitectos, con lo que la licitación de sus obras se producirá en febrero. Así, salvo que se produzcan impugnaciones, se prevé que su construcción pueda adjudicarse seis meses después. Con esa programación, los trabajos podrían iniciarse entre los meses de agosto y septiembre, para finalizarse en torno a dos años después.
El centro de salud se situará en una parcela cedida por el Ayuntamiento de Alicante de 1.529 metros cuadrados situada en la calle Médico Vicente Reyes y supondrá una inversión próxima a los 4,6 millones, en función de la última actualización de precios elaborada para tener en cuenta el incremento del coste de las materias primas generado como consecuencia de la crisis de suministros.
Entre sus servicios, según se concretó durante el desarrollo del encuentro con los residentes, se incluirá una unidad de rehabilitación básica, una unidad de odontología preventiva y un punto de asistencia sanitaria. Prestará cobertura a una población de 14.227 habitantes que podrían elevarse a 17.072 en el plazo de diez años, según los cálculos de Sanidad. Se prevé que el centro esté operativo en horario de mañana y tarde, entre las 8 y las 21 horas.