ALICANTE. Ahora sí. La Conselleria de Sanidad y la Diputación Provincial de Alicante ultiman los preparativos para la firma del convenio que permitirá que se produzca el traspaso de la gestión de las instalaciones del Centro Doctor Esquerdo a la Generalitat con el fin de que sea la administración autonómica quien asuma la responsabilidad sobre el cuidado de los pacientes, el presupuesto destinado a la prestación de ese servicio (lo que incluye los gastos correspondientes a los emolumentos de la plantilla, aunque los trabajadores seguirán vinculados orgánicamente a la Diputación) y, además, la mejora de sus prestaciones actuales con una próxima remodelación a ejecutar por fases.
Así se ha anticipado este lunes, en una visita institucional protagonizada por el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón; el presidente de la Diputación, Toni Pérez, y el conseller de Sanidad, Marciano Gómez -entre otros representantes políticos autonómicos, provinciales y municipales de las áreas de Bienestar Social y Salud Mental- en la que, además, se ha anunciado el desarrollo de un plan de actuación en el complejo asistencial que superará los 20 millones en la ejecución de distintas mejoras en sus tres edificios, así como en la creación de nuevos servicios y un incremento de sus plazas. Se trata de una intervención que se desarrollará en varias fases y que debe concretarse ahora con la definición definitiva de un Plan Director, según ha precisado Gómez.
"Hoy es un día histórico para la provincia de Alicante", ha sostenido el jefe del Consell, Carlos Mazón, en la intervención inicial con la que se ha abierto la visita, en la que ha recalcado la trascendencia de atajar la anomalía que, a su juicio, suponía que fuese la Diputación la que asumiese la gestión de un servicio que correspondía a la Generalitat. Una anomalía que, según ha recalcado, ha permanecido vigente desde que se constituyó la Generalitat, hace 41 años, con gobiernos de distinto color político, sin que las negociaciones que se llegaron a iniciar durante la pasada legislatura con el Consell del Botànic (PSPV-PSOE, Compromís y Unides Podem EU) llegasen a trasladarse en un acuerdo definitivo. "Se acaba un agravio", ha dicho, que suponía la existencia de "una desventaja para la provincia de Alicante respecto a otras provincias", en la que se debía destinar recursos al funcionamiento del centro, sin poder usarlos para cubrir otros servicios.
Mazón ha destacado igualmente "la colaboración entre administraciones" que, según ha recalcado, existiría en la actualidad, "que hace realidad la reivindicación de que las competencias de la Diputación en salud mental y atención sociosanitaria las asumiera la Generalitat, que es la competente en materia sanitaria". En este sentido, ha trasladado que "abordar con gran ambición, seriedad y rigor las políticas de salud mental implica la reordenación de competencias".
De este modo, el centro Doctor Esquerdo se integrará en la red sanitaria de la Generalitat y mejorará la calidad asistencial a usuarios en salud mental, así como para pacientes crónicos y de larga estancia, que contarán con un nuevo hospital en la provincia de Alicante. "Avanzamos en nuestro firme compromiso con la salud mental" porque "la prevención es la madre de todas las políticas en esta materia y el epicentro de nuestro trabajo", ha subrayado el president. Es más, ha recordado algunas de las líneas de actuación del Plan de Salud Mental y Adicciones 2024-2027 como la implantación de la enfermera escolar, el psicólogo escolar o la puesta en marcha de los hospitales de día concertados.