ALICANTE. La economía de la provincia de Alicante parte en una "posición vulnerable" para afrontar la transformación del modelo económico actual hacia uno más basado en la sostenibilidad y la inversión responsable. Así lo estima el director de Estrategia del banco UBS en España, Roberto Scholtes, quien este miércoles participó en una jornada organizada por el Instituto de Estudios Económicos de Alicante (Ineca) bajo el título 'El año de las decisiones, la década de las transformaciones'.
Ante una treintena de empresarios convocados por Ineca en el salón de actos del Business World Alicante (BWA), Scholtes destacó que "una quinta parte de la economía alicantina la aportan las administraciones públicas, incluida la sanidad y la educación, y esa parte del PIB es la que mejor aguantó la crisis". Tras el sector público, destacó la importancia también del sector inmobiliario y el turístico, que aportan juntos la mitad del PIB de la provincia, mientras que la manufactura supone solo un 9%. En cuanto a las exportaciones, las de bienes suponen solo un 15% del PIB provincial, y "además concentradas en sectores expuestos a gran presión competitiva y cambios tecnológicos".
Mención aparte merece el turismo, piedra angular del crecimiento económico en los últimos años, que depende directamente de la coyuntura en Oriente Próximo. La llegada de turistas a Alicante sube los años en que baja en Túnez, Egipto y Turquía por la inestabilidad (algo que se vio claramente en 2017) y viceversa, de forma que las curvas de los dos destinos dibujan un espejo. En cuanto a la construcción, el otro pilar, Scholtes destacó que "Alicante disfrutó más del boom del ladrillo, sufrió más la crisis y ahora va rezagado respecto a la media del crecimiento del PIB español".
Turismo de calidad e imagen de marca en el calzado
Con este escenario, "tenemos una estructura económica bastante vulnerable a la transformación económica que viene". Scholtes recomendó algunas líneas de acción para fortalecer la posición alicantina en la próxima década, como "elevar la calidad del turismo y buscar un cliente más caro, no competir en precio", o "explotar el turismo sanitario y geriátrico", sectores donde Alicante ya tiene una buena posición. También apostó por crear una plataforma logística fuerte para aprovechar el desarrollo del Corredor Mediterráneo, y volcarse en los servicios relacionados con la propiedad intelectual, el 'halo de la Euipo', en lugar de buscar "un gran sector de software, que parece utópico". Por último, aconsejó invertir en sectores relacionados con la transición ecológica, como las renovables, y crear una imagen de marca para el calzado similar a la de Italia que lo blinde de la competencia por precio.
En líneas generales, el director de Estrategia de UBS vaticinó un año que "irá de menos a más" en lo económico, aunque la duración del actual ciclo dependerá de las elecciones en Estados Unidos, la guerra comercial y el Brexit, además de las políticas fiscales y monetarias que apliquen los bancos centrales. "Hemos alcanzado un pico en los aranceles y el resurgir de la inversión está lejos", explicó. "Caen las ventas de coches y móviles por la aparición de los eléctricos y del 5G, que alargan el plazo de reposición". Así, "quedan meses de malos datos en las manufacturas, contradictorios, porque en la segunda parte del año se recuperarán".