AlicantePlaza

espacio productivo estratégico por su conectividad

El Cercle elabora un estudio con el relato industrial de San Vicente desde los orígenes del Canastell

SAN VICENTE DEL RASPEIG. El polígono industrial Canastell, el espacio productivo más importante de San Vicente del Raspeig, cumple ahora 65 años de historia. Hasta aquellos orígenes del polígono ha buceado el Cercle d’Estudis Sequet però Sanet, en un trabajo encargado por la Concejalía de Comercio e Industria que fue presentado ayer, miércoles 21 de septiembre, en una sala del centro social repleta de público.

El presidente del Cercle, Francisco Canals, autor del estudio, define su trabajo como una investigación de la historia del polígono surgido con el planeamiento urbanístico de 1957 que también incluye una visión del futuro de esta relevante área industrial. "Estamos hablando de un espacio productivo estratégico de mucha importancia en el ámbito de la Comunidad Valenciana y del Arco Mediterráneo por su conectividad: situado a pie de la red de autovías, cruzado por una línea férrea de ancho ibérico y a 15 minutos del Puerto de Alicante y del Aeropuerto Miguel Hernández Alicante-Elche".   

Un apartado del estudio se ha reservado para que empresarios que han desarrollado su actividad industrial en el Canastell narren en primera persona su experiencia en este espacio productivo, relatos que dan aún más consistencia, viveza y proximidad a la investigación.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo