ALICANTE. Los procesos de inteligencia artificial están llamados a protagonizar la próxima revolución industrial, pero ¿está Alicante preparada para abrazar esta herramienta tecnológica? Los retos, claves, y proyectos en marcha sobre la IA desde administraciones y el tejido empresarial alicantino se han abordado en el último foro de Alicante Plaza que cuenta con la colaboración de la Fundación Ellis Alicante, "La colaboración público-privada como elemento clave para impulsar la investigación en Inteligencia Artificial". En el evento, los asistentes hicieron un dibujo del panorama de la IA en la provincia, de los procesos que se deben afrontar para beneficiarse de ella, del modo de conseguirlo y sobre todo de resistencias, pero también de ejemplos y beneficios potenciales. En cualquier caso, queda claro que la comunicación entre instituciones que la impulsan y posibles agentes que la adopten debe ser clara y amplia.
En el foro, moderado por el director de Alicante Plaza, Miquel González, participaron la vicepresidenta de Ellis Europa y directora científica y cofundadora de la Fundación Ellis Alicante, Nuria Oliver; el asesor de Alicante Futura, Pablo Sánchez Chillón; el director de Cenid, Manuel Palomar, el director de Innovación de la Autoridad Portuaria de Alicante, José Manuel Leceta; el CIO, director de TI y Transformación Digital de Pikolinos- Fundación Juan Perán, Óscar López; el socio director de Peláez Consulting y Fundación Manuel Peláez, Enrique Peláez; la consejera y responsable de reputación corporativa de Actiu, Soledat Berbegal y el director de sistemas y comunicaciones de Grupo Soledad, Carlos Leyva.
Para introducir el evento, Nuria Oliver puso sobre la mesa la importancia que tendrá la IA en la próxima revolución industrial y cómo Europa está posicionada débilmente en contraposición a China, Estados Unidos o Canadá, donde la inversión y la investigación en esta tecnología es notablemente superior. "Por eso la comunidad científica, en 2018, movilizada por la fuga de talento europeo decidió crear Ellis, el proyecto para atraer, retener, inspirar y educar en talento excelente en inteligencia artificial". Así, explicó que la forma de generar ese ecosistema de investigadores pasa por ofrecer buenos salarios, poca carga burocrática, poca carga docente y facilidad para crear startups como fruto de las investigaciones, entre otras claves. En Alicante, Ellis tiene la única fundación presente en España, y está centrada en la humanidad y la intersección de la IA con las personas. Oliver quiere Alicante se convierta en un enclave ideal para el desarrollo de la inteligencia artificial, pero ¿cuáles son las limitaciones?