ALICANTE. Un crecimiento más modesto que en el segundo trimestre del año, pero, al fin y al cabo, aumento. Desde enero a noviembre de 2021, los valores de recaudación de Hacienda suben en la provincia alicantina. La subida, en ese caso, se cifra en un 10,9% comparado con el año anterior. En el conjunto de la Comunitat Valenciana el porcentaje sube más, un 13,6%, y en el conjunto del país, la cifra es mayor, un 14,9% más que el mismo periodo de 2020.
Y es que, de acuerdo con el informe mensual de la Agencia Tributaria (Aeat) sobre la recaudación por delegaciones, Hacienda ingresó 3.570 millones de euros en total en los primeros 11 meses del año en la provincia de Alicante. La cifra se compara con el mismo periodo de 2020, y se traduce en un 10,9% más de recaudación que en el mismo periodo de 2020 (3.220 millones). De este modo, queda patente que Alicante recupera peso también en este apartado pero menos que el conjunto de la Comunitat valenciana y que en el país.
En los primeros meses de 2021, las restricciones por la covid-19 de enero a marzo, con el cierre de negocios de hostelería y límite horario en la Comunitat Valenciana llevó a que la recaudación en Alicante cayera un 8% y el impuesto de sociedades saliera a devolver. No obstante, tras la reactivación de la actividad de cara a la primavera y la época estival, el ritmo de vacunación y la apertura, poco a poco, del turismo nacional e internacional y el aumento de empleo -sobre todo- en industria, los valores de recaudación de Hacienda subieron en la provincia alicantina en el acumulado de enero a junio de 2021. En ese momento, se dispararon los ingresos de Hacienda en la provincia alicantina hasta un 12,7% más que el año anterior. Más tarde, en septiembre, Alicante crecía un 12% gracias al IRPF. La cifra en noviembre sigue siendo positiva aunque más modesta, con ese casi 11% al alza.
Desgranando la recaudación según el tipo de impuesto, el IRPF, que grava las nóminas de empleados en la provincia, aumenta en Alicante en un 11,6%. El acumulado de 2021 es de 1.388 millones de euros frente a 1.244 millones del año anterior. En el conjunto del país, la subida es más modesta, un 7,3% y en la Comunitat Valenciana, alcanza un 12%.