AlicantePlaza

remodelación comprometida en el contrato de concesión

El Portal de Elche de Alicante recupera su quiosco hostelero: Soho- Baviera reabre tras su reforma

  • El quiosco de uso hostelero del Portal de Elche de Alicante, tras su reapertura.

ALICANTE. El quiosco de uso hostelero del Portal de Elche inicia su nueva etapa. La empresa concesionaria de la instalación municipal, Herga Hostelería (vinculada al Grupo Soho-Baviera), reactivó este miércoles su funcionamiento después de completar la reforma de su estructura y de los elementos de su entorno en un proceso de adaptación que se ha prolongado durante casi tres meses, con su consiguiente cierre.

Se trata de una remodelación comprometida en el contrato por el que el grupo logró renovar la concesión de la que ya disponía hasta 2023, en el que se requería la puesta en marcha de mejoras en el edificio del quiosco y su entorno, con la provisión de nuevo mobiliario y una nueva tarima sobre un área con una superficie total de 73 metros cuadrados, incluido el espacio reservado para la terraza-velador.

En concreto, en esa remodelación se ha incorporado la instalación de cuatro pérgolas decorativas, en cada una de las esquinas de la plaza, como una de las actuaciones más destacables, según concretan portavoces del grupo. El diseño realizado por Carlos Frejo (Ideas Interiorismo) respeta todos los detalles de la estructura original del siglo XIX, y sus elementos más emblemáticos. Y, además, incorpora nuevo mobiliario ajustado al uso hostelero del quiosco, con la instalación de cuatro frigoríficos en el entorno de la estructura central.

Herga Hostelería renovó la explotación del edificio municipal la pasada primavera tras concurrir en un proceso de licitación al que concurrieron otras cinco empresas, como informó este diario. Finalmente, su oferta fue la que acabó considerándose como más ventajosa para el interés público, tras plantear una oferta que comprometía el pago de un canon de 1,854 millones por los diez años de concesión previstos en el pliego de condiciones. 

Ese importe superaba con creces el requisito mínimo previsto en el concurso que partía con un importe de 164.245,81 euros por los diez años de explotación inicial, que podían incrementarse hasta los 279.589, en el caso de que se ejecutasen las dos prórrogas de tres años cada una contempladas en la convocatoria para sumar un total de 16 años de concesión.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo