VALÈNCIA. La población cada vez es más consciente de la importancia de ahorrar y contar con un ingreso extra para cuando llegue el momento de la jubilación. Encontrar la mejor manera de complementar la pensión se ha vuelto una prioridad para muchas personas. Este crecimiento en la contratación de planes de ahorro viene, en parte, derivado de la incertidumbre que existe alrededor de la sostenibilidad de las pensiones públicas. La gente ha empezado a plantearse qué puede hacer para poder disfrutar de su retiro de la manera más tranquila posible. Para ello, existe una amplia variedad de productos que permiten a los usuarios ir separando dinero de manera periódica, invertirlo y planear el futuro con una fuente de ingresos extra.
En este sentido, los planes de pensiones, tanto individuales como de empresa, son una gran alternativa, ya que ofrecen al cliente la posibilidad de adaptar el producto en función de su perfil y sus necesidades.
Además, cuentan con algunas ventajas que los convierten en uno de los productos de ahorro más atractivos del mercado. Para la directora de Ahorro y Pensiones de BanSabadell Vida y Pensiones, Esther Pichardo, «los planes de pensiones son productos pensados para el ahorro a largo plazo y sus inversiones se realizan con este objetivo temporal. Pocos productos existen con un horizonte temporal tan largo». Igualmente, es importante destacar que, al estar supervisados por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP), su solvencia y su funcionamiento están totalmente controladas.
Otro aspecto importante es la fiscalidad que ofrecen. Se trata de los únicos productos, junto a los planes de previsión asegurados, que permiten a los clientes disfrutar de reducciones fiscales en el IRPF por el importe aportado. Estas ventajas admiten un máximo de 2.000 euros anuales hasta el 1 de enero de 2022; a partir de entonces, según los Presupuestos Generales del Estado presentados, el importe podría reducirse a 1.500 euros al año.
Aspectos a valorar al contratar un plan de pensiones
En primer lugar, hay que analizar la oferta. Hay diferentes tipos de planes de pensiones en función de diferentes aspectos como el horizonte temporal planteado, o si la inversión es en renta fija o variable. Por ejemplo, los planes de pensiones ciclo de vida del Banco Sabadell, los Sabadell Planes Futuro, tienen como horizonte el momento de la jubilación y va adaptando anualmente las inversiones según evoluciona el perfil del cliente. Esto hace posible que la gestión se adapte a cada persona, ajustando de manera automática sus inversiones y reduciendo el riesgo cuando se va acercando el momento de la jubilación. De este modo, la cartera se adapta a los diferentes momentos de su vida y es más fácil planificar la jubilación sin sobresaltos. «Nuestra propuesta de valor en los planes de pensiones Ciclo de Vida de Banco Sabadell, permiten establecer el perfil de riesgo adaptado a las necesidades del cliente, para diferentes horizontes temporales de inversión», explica Ramón Satorra, Director Comercial Territorial Este de Banco Sabadell.