AlicantePlaza

izado de la bandera arcoíris en el balcón del ayuntamiento de alicante

PSOE y Vox plantan a PP y Cs en su primer acto por el Orgullo entre reproches de politización

  • Los ediles de PP, Cs, Compromís y Unides Podem, en el balcón del Ayuntamiento.

ALICANTE. El primer acto institucional organizado por el bipartito PP-Cs al frente del Ayuntamiento de Alicante con motivo de la celebración del Orgullo LGTBI se salda con la misma trifulca política que ya se anticipó durante la semana pasada, después de que la entidad organizadora de la marcha reivindicativa prevista para este próximo sábado, Diversitat, solicitase a los dirigentes y representantes de Cs que no se sumasen a la cita bajo la condición de miembros de su partido político tras los incidentes registrados en los actos del Orgullo en Madrid, entre otros puntos.

Tras tres días de declaraciones y mensajes cruzados a través de redes sociales entre activistas del movimiento LGTBI y responsables de todos los partidos con representación municipal, la convocatoria de este lunes se ha desarrollado en el Salón Azul del Ayuntamiento sin la presencia de dos de las seis formaciones representadas en la corporación, PSPV-PSOE y Vox, que se han ausentado por motivaciones distintas. Y, además, los que sí han acudido a la convocatoria, también han protagonizado un intercambio de reproches sobre la supuesta politización del acto.

Por partes. En primer lugar, el PSPV-PSOE ya había anticipado este domingo que no iba a participar en el acto convocado por PP y Cs al esgrimir que no contaba con la participación de todos los colectivos representativos del movimiento LGTBI, en alusión directa a la entidad Diversitat, que tampoco ha participado en el acto. Además, los socialistas han señalado que tampoco podían sumarse a un evento convocado por los partidos que se apoyan en otras formaciones políticas para gobernar en otras autonomías, en referencia a Vox, en los que se pide identificar a las personas que ofrecen charlas o conferencias sobre la homosexualidad, por ejemplo. Así, la edil socialista, Llanos Cano, ha remarcado que el PSOE apoyaba el movimiento LGTBI y ha subrayado que el partido no estaba de acuerdo con el modo en el que se ha organizado el acto, "ni en que se patrimonialice por parte del Ayuntamiento de Alicante actos que pertenecen a la sociedad civil y que se intenten apropiar dejándolos al margen de las iniciativas de todos".

En esta línea, sí se ha apuntado que el PSOE sí apoyaba el izado de la bandera arcoíris, pero no el acto institucional desarrollado con carácter previo en el que no se contaba con todas las entidades del movimiento LGTBI, como ha sucedido con la inasistencia de la entidad LGTBI, que se encarga de la programación del Orgullo.

El portavoz municipal de Vox, Mario Ortolá, por su parte, ha señalado que "ya habíamos manifestado que no íbamos a participar en actos de organizaciones que representan a colectivos ficticios, ya que no hay un colectivo homosexual, sino personas individuales que tienen una condición sexual privada". Además, ha insistido en que Vox no podía formar parte de un acto "con una organización como Diversitat que sigue una línea excluyente como hemos visto con su actitud chantajista respecto Cs", ha añadido.

El portavoz de Unides Podem EU, Xavier López, que sí ha acudido al acto institucional, ha señalado que "PP y Cs han conseguido que este acto institucional que se organizada desde 2015 sea un acto partidista, en el que se profundiza en la división en el colectivo LGTBI". 

Con todo, ha justificado su presencia al asegurar que su formación considera que "ni un paso atrás, significa no dejar espacio en las instituciones a PP y a Cs" y ha recalcado que "este es un acto de postureo; no pueden decir aquí que el Orgullo no es política, el orgullo es política, es reivindicación de derechos y libertades para todos, y lo que está haciendo Cs y el PP es ensuciar todo el activismo social y la labor de miles de activistas que han padecido la represión a lo largo de estos años, para hacerse una foto en el balcón del Ayuntamiento".

Por último, ha apuntado que "organizar este acto institucional sin la entidad que convoca la manifestación del sábado es un acto reprochable de este Gobierno municipal en lo que no nos van a encontrar a nosotros". "Respetamos a todos los colectivos activistas del movimiento LGTBI, pero no se puede aprovechar este acto para organizar la labor que desarrolla una entidad como Diversitat durante todo el año; es lamentable", ha concluido.

Su homólogo de Compromís, Natxo Bellido, ha coincidido en parte con los argumentos de López al asegurar que la coalición valencianista "no quería añadir más polémica al acto, que a mí no me ha gustado porque había ausencias y algunos de los discursos no tocaban en este acto institucional". "Hemos acudido por responsabilidad institucional, creemos que es un avance que en la agenda institucional esté la izada de la bandera arcoíris y creo que no se debe renunciar a él", ha apuntado, para añadir que ha sido un logro de la izquierda haber "obligado a la derecha" a incluir ese acto en su agenda.

En todo caso, pese a rechazar las formas de la convocatoria, ha apuntado que "lo que debemos hacer es de hablar de las personas mayores de este colectivo LGTBI" en los que está centrada la programación de este año "y no hablar de otras cosas que los invisibilice". "Yo reclamo un Orgullo político, un Orgullo reivindicativo que esté ligado a estas personas mayores y esperamos una presencia masiva de todo el mundo en la marcha que organiza Diversitat este próximo sábado, y respetamos su posición respecto a su desarrollo", ha dicho. 

"Creemos que Cs también debe abordar una reflexión porque no se puede estar al mismo tiempo dando la mano a aquellos que no han querido estar aquí, como Vox, que está pidiendo hacer listas negras sobre las personas LGTBI, y después querer estar aquí en la cabecera del Orgullo", ha recalcado. "Es poco comprensible y deben de hacer una reflexión para decidir en qué lado quieren estar", ha concluido.

Durante el desarrollo del acto institucional, el primer edil, Luis Barcala (PP), ha señalado que "el Ayuntamiento es la casa de todos los alicantinos y este es un acto institucional que está muy por encima de cualquier interés particular o partidista, por encima de todo está y debe estar el interés general y la defensa de los derechos e intereses fundamentales y no perder nunca de vista cual es el objetivo final". 

Barcala ha reivindicado en su intervención que "debemos seguir avanzando en derechos y oportunidades, en respeto y en igualdad, para conseguir así ser una sociedad mejor, donde todos sumemos", al tiempo que ha resaltado la obligación como políticos de "buscar todo aquello que nos une, que nos hace más fuertes y siempre en pro de conseguir una mayor igualdad, para combatir las intolerancias y desigualdades que todavía siguen existiendo". Además el alcalde ha manifestado su absoluto convencimiento de la necesidad de conseguir desde las instituciones públicas "sean ejemplo de tolerancia y capaces de mostrar unidad, y que dentro de la ley y del respeto a la libertad de todos, somos capaces de llegar a acuerdos con aquellos que incluso están lejos de nuestras posiciones políticas o ideológicas, para tener claro cual es el interés general".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo