AlicantePlaza

recurso de ecologistas en acción ante el tACRC con petición de suspensión cautelar

Primer escollo al contrato de la limpieza de Alicante: los ecologistas impugnan el concurso

  • Un camión del servicio de recogida de residuos de Alicante, en plena operativa.

ALICANTE. Primer posible contratiempo frente a la licitación del servicio de limpieza y recogida de residuos de Alicante en forma de recurso. Esta vez, no vinculado al ámbito empresarial, sino al movimiento conservacionista. En concreto, Ecologistas en Acción ha presentado un recurso especial de contratación ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) frente a la licitación del contrato acordado por la Junta de Gobierno Local el pasado 3 de mayo, con el que se pretende concertar la prestación del servicio para los próximos 8 años, con un presupuesto global de 343 millones.

Portavoces del colectivo ecologista han indicado, a través de un comunicado, que "las principales razones" que habrían motivado la presentación de ese recurso "son de orden ambiental, pues los pliegos de esa licitación incumplen la normativa ambiental estatal, autonómica y local (Plan Local de Residuos)". El recurso se registró ante el TACRC el pasado 19, con la pretensión de que el órgano adscrito al Ministerio de Hacienda responsable de la resolución de recursos en materia de contratación acuerde la anulación de los pliegos. Además, Ecologistas en Acción también solicita la adopción de medidas cautelares, como la suspensión del procedimiento de licitación mientras no se resuelve el fondo del recurso.

Según Ecologistas en Acción, "los fundamentos de derecho de recurso son de estricto contenido ambiental". "Los pliegos de la licitación, tanto el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares como el de Cláusulas Administrativas incumplen las determinaciones ambientales de la normativa vigente respecto a la recogida de los residuos municipales", según sostiene el colectivo. Además, añaden que "no atienden a las determinaciones de la recientemente aprobada Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, pues no priorizan los sistemas de recogida más eficientes determinados por su artículo 25: el sistema de recogida 'puerta a puerta' o el de recogida en contenedores cerrados, con identificación del usuario. También se incumpliría el artículo 14 del Decreto 55/2019, por el que se revisa el Plan Integral de Residuos de la Comunitat Valenciana", añade el comunicado.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo