ALTEA. El Ayuntamiento de Altea ha aprobado de manera definitiva el presupuesto para 2024. Para ello, previamente el gobierno local de Compromís y PSOE han desestimado todas las alegaciones presentadas al documento durante la fase de exposición pública. Una decisión que ha vuelto a enfrentar a los dos grandes bloques, el del Ejecutivo local y el de la oposición formado por PP y Vox. Con todo, el municipio ya dispone de sus nuevas cuentas para el presente ejercicio a las que el ala derecha ha votado en contra.
El encargado de exponer el motivo de rechazar las alegaciones al presupuesto ha sido el concejal de Hacienda, José María Borja. El edil socialista ha explicado que las 23 que habían recibido se podían dividir en tres grupos. La más numerosa, 19 en total, las firmaban asociaciones animalistas y personas que se dedican a cuidar a colonias felinas, según expresó el regidor. El siguiente grupo, dijo, lo "presentan dos militantes del PP" con dos alegaciones más, las mismas que el tercero, de "un militante de Vox".
A grandes rasgos, Borja argumentó que todas ellas obedecen a políticas de gasto que no pueden incluir en los presupuestos sin menoscabar la prestación de servicios considerados esenciales. Así, mencionó que en su totalidad pretendía un cambio de un millón de euros difícil de encajar.
El portavoz de Vox, Diego Coello, criticó que se desestimaran las alegaciones y manifestó que era una "decisión política". De igual manera, defendió que un militante también puede verse afectado por cuestiones particulares. Mientras que el PP afeó al gobierno local que señalara con el dedo la militancia de los firmantes de las mismas, "son cuestiones que sobran", justificando que eran ciudadanos, más allá del partido al que están ligados. La líder de los populares, Rocío Gómez, pidió más participación ciudadana a la hora de elaborar el presupuesto así como más transparencia en la web municipal sobre esta documentación, para que esté disponible para todos los vecinos.