ALICANTE. El mundo de la política y del sector empresarial de la provincia de Alicante ha arropado este jueves al diario Alicante Plaza y a Ediciones Plaza -el único grupo multimedia digital de capital 100% valenciano que también abraza a Valencia Plaza, Castellón Plaza, Murcia Plaza y Radio Plaza- en el acto de presentación del Anuario Empresarial 2022, organizado con la colaboración de Aedas Homes, BMW, Mindden, Imed Hospitales y Chocolates Marcos Tonda.
Se trata de la tercera entrega de esta publicación (editada cuando se cumple el sexto aniversario del lanzamiento del diario), en la que se recopila el balance y los principales hitos de la economía alicantina del año que está a punto de concluir. El anuario incorpora a lo largo de sus 116 páginas reportajes de análisis de datos, infografías, entrevistas a empresarios y emprendedoras, crónicas de las principales noticias económicas del año 2022 en la provincia de Alicante, el ranking de las 101 empresas líderes, o acercamientos a fenómenos como la implantación de energías renovables, la mejora de los parques empresariales de la provincia o la entrada de capital privado en algunas destacadas empresas familiares de la provincia durante el año que toca a su fin.
Además, cuenta en esta ocasión con las firmas y opiniones de los principales representantes empresariales de la provincia, como el presidente de CEV Alicante, Joaquín Pérez, el vicepresidente de la Cámara, Jesús Navarro, el presidente de Ineca, Nacho Amirola, la presidenta de Aepa, Marcela Fernández, el de Uepal, Juanjo Sellés, la secretaria general de UGT Alacantí, Yaissel Sánchez, el de CCOO Alacantí, Paco García, la directora del aeropuerto Alicante-Elche, Laura Navarro, el presidente del Colegio de Médicos, Hermann Schwarz, el socio de Equilibra, Pedro Menárguez, o el abogado David Devesa.
Varios de ellos han estado presentes en la gala de presentación, que ha contado con las aportaciones del economista José María O'Kean, a través del diálogo entablado con el director de Alicante Plaza, Miquel González, en el que se ha analizado los datos macroeconómicos del contexto actual, con especial atención a los sectores económicos de la provincia de Alicante y el impacto que ha tenido la inflación y la guerra de Ucrania, entre otros puntos.
El encuentro, celebrado en las instalaciones de Ciudad de la Luz (en el antiguo centro de estudios del complejo cinematográfico), ha reunido a más de 400 personalidades entre representantes de las administraciones públicas y de buena parte de las principales enseñas del sector privado.
Así, la cuota de representación del Gobierno valenciano ha estado compuesta por una delegación encabezada por el conseller de Economía, Rafa Climent; que ha acudido junto a la directora del Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (Ivace), Júlia Company. Esa delegación del Consell también estuvo encabezada por la consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Josefina Bueno, quien estuvo secundada por la secretaria autonómica de Innovación, Marian Campello, y por la directora general de Innovación, Sonia Tirado.
La subdelegada del Gobierno, Araceli Poblador, también se ha sumado a la celebración, mientras que, por la Diputación, han asistido los diputados provinciales José Ramón González de Zárate y Javier Sendra. También ha asistido a la gala el director del organismo tributario de la institución provincial, Suma, José Antonio Belso. De igual modo, también ha respondido a la convocatoria el director de Casa Mediterráneo, Andrés Perelló, así como el jefe del gabinete de Presidencia de la Autoridad Portuaria, Gonzalo García, junto a su responsable de comunicación, David Hermoso.