ALICANTE. Nuevo paso necesario para la licitación del servicio de limpieza viaria y recogida de la basura de Alicante. El pleno de la corporación municipal ha aprobado este jueves de forma inicial el Plan Local de Residuos (PLR) como documento marco de planificación de la gestión de los desechos urbanos y de las condiciones con las que deberán prestarse esos dos servicios (dos de los que suponen un mayor coste para las arcas municipales, ahora prorrogados y en manos de UTE Alicante) que el equipo de gobierno (el bipartito compuesto por Partido Popular y Ciudadanos) pretende sacar a licitación entre los meses de octubre y noviembre.
El documento, que abarca al periodo 2021-2028, ha prosperado con el mismo resultado deparado durante su debate en comisión, con mayoría simple. Así, se han registrado las abstenciones de los dos ediles de Vox y la de los dos representantes de Compromís, mientras que los ocho concejales del PSOE (ante la ausencia justificada del edil Miguel Millana) y los dos de Unides Podem EU han votado en contra, después de que hayan quedado rechazadas sus enmiendas reproducidas en el debate.
En primer término, el edil de Limpieza y Medio Ambiente, Manuel Villar (PP), ha defendido la propuesta para asegurar que "se trata de un documento serio en el que se delimitan los objetivos a cumplir". Además, anticipándose a las críticas sobre el retraso del documento, ha asegurado que, con la aprobación inicial, Alicante se convierte en la primera de las grandes ciudades de la Comunitat en superar ese trámite. Además, ha incidido en que el PLR se ajusta a las necesidades de planificación a las que obliga la normativa sobre la gestión de residuos, como la reducción del nivel de desechos que acaban depositándose en vertedero; el aumento del grado de conocimiento de la ciudadanía sobre la producción de residuos y la promoción de su clasificación en origen para potenciar el reciclaje. En esta línea, ha considerado que se trata de un plan que ha recabado "un consenso razonable", por lo que ha reclamado el respaldo de los grupos de la oposición.
Por Vox, su portavoz municipal, Mario Ortolá, ha justificado la abstención de su grupo al insistir en "las dudas" que el documento continuaba generando pese a la admisión de algunas de sus enmiendas. En este sentido, ha señalado que, a su juicio, no debería reducirse el número de contenedores grises para facilitar que la ciudadanía pueda "acostumbrarse" de manera paulatina a la clasificación en origen. Así, ha ratificado que Vox no se opondría a su aprobación.
Su homólogo de Compromís, Natxo Bellido, ha instado al equipo de gobierno a poner en marcha las medidas que ya se están aplicando en otras grandes ciudades como en València y Elche, pese a reconocer que no disponen todavía de un PLR aprobado. En todo caso, se ha felicitado de que se haya aceptado la práctica totalidad de sus enmiendas, como la ampliación del número de educadores ambientales, o la introducción de la progresividad fiscal en la generación de residuos, además de la introducción de contenedores con sistema de apertura informatizado o la implantación de pruebas para la recogida puerta a puerta. Sin embargo, ha considerado que el PLR se queda corto para cumplir con las exigencias europeas en cuanto a porcentajes de reciclaje y recuperación y, así, ha reclamado, entre otros puntos, que se concrete la puesta en marcha de la recogida puerta a puerta. De este modo, también ha ratificado su abstención a la espera de que puedan introducirse modificaciones posteriores a partir de las aportaciones que puedan formularse en la fase de alegaciones.
Por Unides Podem EU, Vanessa Romero, ha apuntado que el PLR no es el que Alicante necesita y ha abundado en las críticas por su retraso. "Es un plan obsoleto y continuista con un sistema que nos tiene por debajo de los niveles de reciclado y que nos está hipotecando como ciudad por los próximos 20 años", ha argumentado. Así, ha justificado la reproducción de la enmienda a la totalidad presentada por su grupo tras advertir de la posibilidad de que la Unión Europea acabe imponiendo multas por el incumplimiento de esos objetivos de recuperación. Además, ha lamentado que el plan "se limite" a apostar por una contenerización masiva y, además, ha advertido de que en el concurso ya convocado para la adquisición de 2.000 primeros contenedores no se incluye la obligación de que estén provistos de un sistema de apertura informatizado. Por todo ello, ha señalado que su formación no iba a ser "cómplice" de un plan "que nos está condenando como ciudad".
Por el PSOE, Raúl Ruiz, no solo ha criticado el retraso del documento, sino que también ha reprochado la falta de participación pública en su elaboración y el hecho de que, a su juicio, no se adapte al modelo de gestión de residuos europeo. En esta línea, ha considerado que el PLR no incluye una memoria económica rigurosa sobre los distintos modelos de gestión de residuos y se limita a ofrecer un balance de costes operacionales. "La sensación que tenemos es que quieren presentar algo en Valencia para que se lo echen para atrás y poder atribuir la responsabilidad a otra administración", ha apuntado. De este modo, ha abogado por la inclusión de otras fórmulas como la recogida neumática que el PSOE "ya planteaba hace 30 años para los nuevas zonas urbanísticas", ha dicho. De igual modo, ha lamentado que no se adopte ninguna medida frente a las escombreras ilegales y que se limite a apostar por el incremento de la cifra de contenedores.