AlicantePlaza

comisión sobre la prestación del servicio aprobada en pleno

Otro servicio de Alicante bajo fiscalización: Vox apoya a la izquierda para revisar la contrata de jardines 

ALICANTE. Nueva comisión para fiscalizar otra contrata municipal en Alicante. Esta vez, la del servicio de mantenimiento y conservación de zonas verdes de la ciudad, que se suma a las ya constituidas sobre la contrata de limpieza de colegios y dependencias municipales y sobre la contrata de limpieza viaria y recogida de residuos. En concreto, el pleno de la corporación ha aprobado este jueves la moción presentada por el grupo municipal del PSOE para que se constituya un órgano municipal "para el estudio del cumplimiento del contrato del servicio de mantenimiento y conservación de zonas verdes" gracias al respaldo de Unides Podem, Compromís y Vox. 

Se trata de una propuesta con la que el PSOE pretende esclarecer las supuestas anomalías en la prestación de ese servicio que sigue provisionalmente en manos de la empresa Geamur (la compañía que viene asumiéndolo al menos durante la última década), dos años después de que venciese la duración de su contrato. La encargada de defender la iniciativa ha sido la edil Llanos Cano, quien ha incidido en que "todas las grandes contratas municipales acaban siendo objeto de una comisión de investigación a propuesta de la oposición". La edil ha recordado que el servicio se sigue prestando en precario, sin contrato en vigor, tras acumular pagos "que ya alcanzan los 10 millones de euros mediante la fórmula del reconocimiento extrajudicial de crédito". 

Cano ha relatado, además, las vicisitudes en las que se ha visto envuelto el servicio desde el año 2018, con una sucesión de recursos frente a la nueva licitación presentados por varias de las compañías que concurrieron al concurso. Entre ellas, la firma que resultó previsible adjudicataria, STV Gestión, y la propia Geamur, que quedó excluida inicialmente del proceso de valoración de las ofertas, después de que los técnicos del área de Contratación considerasen que no había podido justificar su baja anormalmente desproporcionada.

A todo ello, Cano ha añadido los "presuntos incumplimientos e irregularidades" puestas de manifiesto por los representantes de los trabajadores y el rechazo del equipo de Gobierno (PP y Cs) a facilitar "la información que hemos solicitado sobre el expediente para tratar de precisar la existencia de esas anomalías".

El portavoz de Vox, Mario Ortolá, ha mostrado su respaldo a la propuesta para esclarecer "si existen esas anomalías que también nos han dado a conocer desde los sindicatos". El líder de Compromís, Natxo Bellido, también ha confirmado su respaldo a la propuesta tras subrayar "el problema que tiene este equipo de Gobierno con las grandes contratas". En la misma línea se ha pronunciado el portavoz de Unides Podem, Xavier López, quien ha insistido en que los problemas con la prestación de esos servicios "deriva de la voluntad del equipo de Gobierno en convertir esos servicios en un gran negocio".

Por su parte, el edil de Medio Ambiente y Limpieza, Manuel Villar (PP), ha alegado, en respuesta a las intervenciones de los representantes de la oposición, que "el retraso en la licitación" deriva de la etapa del extinto tripartito. Así, ha adelantado que, de constituirse la comisión, "solicitaremos la comparecencia de los concejales de ese momento". Además, ha insistido en que la petición de la comisión se basa "en un escrito de queja fechado en enero, sin que hayan hablado desde entonces ni con los técnicos, ni con la empresa que presta el servicio, ni con los sindicatos, ni con el comité de empresa". 

Igualmente, ha insistido en las dificultades que entraña que una empresa que no dispone de contrata en vigor asuma inversiones para renovar maquinaria, o la complejidad que supone que se tenga que prestar el servicio en 44 nuevas zonas verdes creadas en la ciudad con una contrata dimensionada con una plantilla adaptada a las necesidades que existían en 2012. Por último, ha precisado que, a diferencia de lo que sostiene la propuesta de constitución de la comisión, no se han eliminado 4.000 árboles de la vía pública en los últimos años. "La precisión de la contrata es tal que nos permite conocer que en realidad faltan 1.803 ejemplares", ha concluido.

En la réplica, Ortolá ha coincidido con Villar en la necesidad de que comparezcan los antiguos responsables políticos para explicar el retraso en la licitación. Bellido ha lamentado que el edil de Limpieza no haya asumido "algo de autocrítica" y se haya limitado a "tirar balones fuera". López ha sostenido que, al margen de las carencias de maquinaria aludidas por Villar, "es un hecho objetivo que los parques y jardines de la ciudad están absolutamente abandonados". En todo caso, ha emplazado al bipartito a apoyar la propuesta "porque entiendo que no tendrá inconveniente en aportar transparencia". Cano ha incidido en que "sí hemos contactado con trabajadores y hemos investigado hasta donde usted nos ha dejado", en alusión a la desestimación de la entrega de la documentación "que solicitamos formalmente".

Villar ha respondido que esa documentación "se facilitó en septiembre" y ha incidido en que el retraso actual deriva del proceso de recursos. Así, también ha reconocido que existe un problema de falta de personal al que se trata de dar respuesta con la nueva licitación, pero ha negado que existiesen anomalías. En este sentido, ha señalado que el ayuntamiento trata de que se preste un servicio adecuado "sin adjudicar a una empresa que se ha considerado que incurría en baja temeraria" y ha defendido que la última resolución del TSJ "viene a reconocer que el ayuntamiento lo está haciendo bien" al anular la suspensión del procedimiento de adjudicación acordada por el Tribunal Central Administrativo de Recursos Contractuales (TCARC), como ha informado este diario.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo