AlicantePlaza

tercera iniciativa política desestimada para promover el cambio

Vox pincha con el valenciano: Cs se separa del PP y frena que Alicante sea 'de predominio castellano'

  • El portavoz municipal de Vox, Mario Ortolá, en el pleno del Ayuntamiento de Alicante, celebrado de manera telemática.

ALICANTE. Nueva declaración institucional sobre la cuestión lingüística en el pleno de Alicante. De nuevo, planteada por Vox, por tercera vez en este mandato, en otro intento de captar cuota de pantalla, con el mismo objetivo con el que ya se rechazó en las dos ocasiones precedentes: el de instar a les Corts a "eliminar el término municipal de Alicante como territorio de predominio lingüístico valenciano y su inclusión como territorio de predominio lingüístico castellano, mediante la correspondiente modificación de la Ley de Uso y Enseñanza del Valenciano". De hecho, la iniciativa -que no tenía más efecto que el de pedir a otra institución que adoptas una resolución- ha tenido, otra vez, el mismo desenlace: la del rechazo. En concreto, la propuesta ha contado con el voto favorable de PP y Vox, mientras que Ciudadanos (Cs) se ha abstenido en la única ocasión a lo largo de toda la sesión en la que los dos partidos aliados al frente de la gestión municipal se ha dividido en posiciones diferentes, como ha informado este diario. Por su parte, PSOE, Unides Podem EU y Compromís han votado en contra. ¿Resultado? 13 votos en contra, 10 a favor y 5 abstenciones.

Lo cierto es que, al ser la tercera ocasión en la que la propuesta se traía a debate, los argumentos empleados para justificar cada posición no han variado demasiado respecto a los intentos precedentes. En primer término, el portavoz municipal de Vox, Mario Ortolá, ha sostenido que la propuesta trata de "defender la libertad de elección de lengua de aprendizaje frente a las imposiciones". Así, ha dicho citar a las encuestas elaboradas por la Generalitat sobre el uso del valenciano para asegurar que el 84% de los alicantinos encuestados aseguraban expresarse en castellano en el ámbito familiar, frente al 12% de las familias que habrían respondido que utilizaban el valenciano. Acto seguido, ha emplazado a los ediles del grupo municipal de Ciudadanos (Cs) a "abandonar la equidistancia" y posicionarse a favor de su propuesta que ha asegurado que su partido seguiría presentando para su debate "tantas veces como sea necesario".

En segundo término, el portavoz de Compromís, Natxo Bellido, ha vuelto a tildar la iniciativa de "antidemocrática" y ha reiterado los argumentos utilizados en otros debates precedentes, aludiendo a los referentes culturales y la toponimia valenciana, para defender "la libertad de los ciudadanos de hacer su vida en valenciano o en castellano", ha incidido. De igual modo, ha emplazado a Vox a presentar la propuesta en les Corts que "es donde correspondería votar esta iniciativa".

En términos similares se ha pronunciado su homólogo de Unides Podem EU, Xavier López, también se ha vuelto a manifestar en contra de la iniciativa, que ha calificado como un nuevo intento de hacer partidismo con la lengua. Acto seguido, ha emplazado al edil y presidente del PPCV, Carlos Mazón, a posicionarse claramente como aspirante a presidente del Consell y desvelar si tiene intención de secundar la iniciativa que no promovió el PP en los años en los que estuvo al frente de la Generalitat. "Sea valiente y diga claramente qué es lo que pretende hacer", le ha retado.

Manresa (Ciudadanos) sostiene que "la lengua está para el entendimiento y no para la división" y asegura que su partido no secundará la iniciativa tantas veces vuelva a plantearse

Después ha llegado el turno de Ciudadanos, quien tenía en su mano la potestad de decantar el resultado de la votación. Y ha sido el edil de Cultura, Antonio Manresa (Cs), quien ha anticipado que no secundaría la iniciativa para anunciar su abstención tras defender que su partido es una formación liberal "que sostiene que la lengua está para el entendimiento y no para la división". De este modo, se ha dirigido a los representantes de Vox para asegurar que "la primera vez que presentaron esta iniciativa, votamos en contra; la segunda, nos abstuvimos; y eso es lo que vamos a hacer todas las veces que lo vuelvan a traer", ha recalcado.

Por el PSOE, su portavoz, Paco Sanguino, también ha lamentado que "se vuelva a traer esta iniciativa por tercera vez" y ha recordado, igualmente, que "ninguno de los consellers de Cultura del PP que ha tenido la Generalitat en años precedentes" ha promovido el acuerdo que se trata de instar en la iniciativa de Vox. 

Por último, la portavoz del PP, Mari Carmen de España, ha acusado a los partidos del eje progresista de "sectarismo" y de crear el problema al tratar de imponer "las políticas de los països catalans en Alicante". "Antes de ustedes, no existía ningún problema con el valenciano en Alicante", ha incidido. Así, ha calificado al conseller Marzà de catalanista, sectario y separatista.

A la postre, la declaración ha quedado desestimada, gracias a la abstención clave de Cs, en una posición que contrastaría, en parte, con la manifestada durante el pleno de diciembre, en la que sus representantes se alinearon con PP y Vox para aprobar dos declaraciones relacionadas con el valenciano: la primera, contra la "imposición lingüística del valenciano en la Comunidad Valenciana y en la ciudad de Alicante"; y la segunda, para condenar y rechazar "la campaña de acoso dirigida contra un menor de cinco años y su familia en Canet de Mar", en Cataluña, que reivindica que la educación de su hijo se imparta en castellano. 

El propio portavoz de Vox, Mario Ortolá, ha recriminado a Cs, al término del pleno, ese cambio de posición respecto a la sesión ordinaria de diciembre, para acusar a los cinco regidores del partido de Inés Arrimadas de "plegarse ante el sectarismo de la izquierda" en lugar de secundar la petición para que Alicante dejase de considerarse un municipio de predominio lingüístico valenciano. Con todo, Ortolá ha incidido en su intención de reiterar la propuesta para exponer a Cs a otra votación en la que tengan que retratarse "y que se ponga de manifiesto que se trata de un partido sin ideología". Es más, incluso ha llegado a asegurar que Vox mantiene su "hoja de ruta" y que promoverá el cambio para que Alicante sea "municipio de predominio lingüístico castellano, que es lo que es" en cuanto "gobernemos la Generalitat", ha dicho. 

Con carácter previo a la propuesta sobre el valenciano, se ha debatido la declaración institucional por la que promovía el rechazo a la continuidad de la caza en el término municipal de Alicante e instar a la Generalitat a actualizar la cartografía de espacios cinegéticos. El edil de la coalición valencianista, Rafa Mas, ha defendido la necesidad del acuerdo tras el incidente registrado en el Monte Orgegia, en el que un ciclista recibió un disparo con una escopeta de perdigones, mientras circulaba por el paraje. Pero, además, ha incidido en que, al margen de la concurrencia de situaciones de inseguridad por la proximidad de la actividad con otras actividades lúdicas, se dan otros motivos para promover el acuerdo como las consecuencias de contaminación que entraña la munición disparada. 

El edil de Vox, Pepe Bonet, ha expresado su rechazo a la propuesta al considerar que se trataba de una iniciativa oportunista registrada por una concurrencia de circunstancias fortuitas. Además, ha defendido que no se puede plantear la prohibición de la caza en todo el término municipal cuando se trata de una actividad legal y compatible con otras actividades. La edil de Unides Podem, Vanessa Romero, ha considerado que se trataba de una propuesta "descafeinada" puesto que no recogía de manera expresa la declaración de Alicante como "municipio libre de caza". De hecho, ha planteado esa posibilidad como propuesta de adhesión. No obstante, ha anticipado su respaldo a la iniciativa. El edil del PSOE, Raúl Ruiz, por su parte, ha asegurado que su partido votaría en contra al considerar que se trataba de una moción "vacía de contenido" al limitarse a plantear dos acuerdos sin apenas trascendencia, cuando se podía incluir otros acuerdos relacionados con la mejora de la delimitación de los espacios forestales en los que se permite la práctica de distintas actividades.

PP, PSOE, CS Y VOX TUMBAN LA PROPUESTA DE COMPROMÍS PARA RECHAZAR LA CONTINUIDAD DE LA CAZA EN EL TÉRMINO MUNICIPAl

El edil de Medio Ambiente, Manuel Villar (PP), también ha argumentado su voto en contra al reiterar que, a su juicio, se trata de una iniciativa "oportunista y perversa". Así, ha señalado que la caza esa una actividad legal que "tiene que convivir con otras actividades como el paseo". Además, ha incidido en que "se ha pedido a la Conselleria, en concreto en Orgegia, que se delimite con 500 metros de distancia al parque forestal" la zona autorizada para la caza. 

A la postre, en el momento de la votación, la declaración ha contado con el rechazo de PP, PSOE, Cs y Vox y el voto a favor de Unides Podem EU y Compromís: 24 noes frente a 4 síes.

También se ha debatido una segunda declaración institucional presentada por Vox en la que se expresaba la condena por la agresión de una mujer alicantina que, según la propuesta, fue perpetrada por un menor extranjero no acompañado y en la que se instaba al Consell a cerrar los centros de menores extranjeros y los pisos tutelados en el término municipal de Alicante. La propuesta ha quedado rechazada con los votos de PP, PSOE, Cs, Unides Podem y Compromís tras exponer varios argumentos. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo