AlicantePlaza

la sanidad enfrenta a los dos grandes partidos

Benidorm culmina un pleno de "rodillo", asuntos supramunicipales y el choque entre PP y PSOE

BENIDORM. Una hora y media. Eso es lo que ha durado el pleno de enero del Ayuntamiento de Benidorm. Una sesión con 10 mociones, ocho del equipo de gobierno local, otra del PSOE y una más para la aprobación del acta anterior. En general, pocos asuntos que pueda administrar el gobierno local de manera directa y que les deja en la posición de 'solicitar'... Peticiones hacia el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y para su homónimo en la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, con apelaciones que ahondaban en el choque de los dos grandes partidos. 

La jornada fue una muestra más de las consecuencias de la mayoría absoluta del PP en Benidorm, donde las mociones de la oposición siguen sin prosperar, al menos, con la esencia con las que la presentan. Los populares cuentan con 16 concejales, de los 25 que componen la corporación local. La oposición está formada por el PSOE, con ocho ediles, y Vox, con un regidor. 

Así, la única propuesta que no emanaba del PP era la presentada por el PSOE. Esta consistía en solicitar a la Conselleria de Sanidad que dote al Hospital Comarcal de la Marina Baixa de recursos humanos y técnicos para atender las necesidades de Neurología. Pero como ha ocurrido en otras ocasiones, el PP ha enmendado la moción para introducir variaciones que provocaron que el PSOE votara abstención a su propio punto. La propuesta del gobierno local, defendida por la edil de Sanidad Ana Pellicer, decía estar de acuerdo con "el fondo de la moción", pero querían "reforzarla, complementarla y corregirla en un pequeño ámbito". Así, en lugar de expresar el apoyo y reconocimiento a la asociación AFEM Marina Baixa, lo querían hacer extensivo al resto de asociaciones sociosanitarias y personas afectadas. 

A su vez, eliminaban la solicitud a la Conselleria de dotarlo de más equipo para pasar la pelota al Ministerio de Sanidad pidiéndoles más plazas MIR en todas las especialidades, incluida Neurología, como reivindica la propia Conselleria, según dice el escrito y se terminó aprobando. En este sentido, la concejal dijo que el Ejecutivo de Mazón había hecho su trabajo. La popular mencionó que el hospital cuenta con dos vacantes en Neurología que no se cubren a pesar de haber salido en noviembre como plazas de difícil cobertura, lo que incluye incentivos para los profesionales que accedan al cargo. Motivo por el cual derivaron la responsabilidad al gobierno central.

Los socialistas aluden al "rodillo", en palabras de la edil del PSOE, Laura Rubio. Así, lamentan que "desvirtúen" sus propuestas con estas enmiendas, que salen aprobadas por la mayoría del PP. El historial desde que inició la tercera legislatura de Toni Pérez refleja que cuando no las enmiendan, las votan en contra y ahí nada tiene que hacer el principal grupo de la oposición.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo