BENIDORM. Benidorm es una de las localidades más caras para encontrar vivienda, al tiempo que es el octavo municipio por la cola en renta neta media anual por habitante. Una desproporción que complica el acceso a la vivienda para los ciudadanos. ¿Y cuál es la solución de la administración local? Habilitar pisos sociales para aquellos que tengan dificultades a la hora de comprar o alquilar un hogar. Aunque de momento habrá que esperar.
Así quedó patente en el último pleno, en el que se debatía una moción presentada por el PSOE pidiendo un Plan Municipal de Vivienda. Una propuesta que contaba con el apoyo de un inesperado aliado, Vox, pero no con el PP. El primero, con tal de atajar el problema de vivienda se abstuvo, el segundo votó en contra.
Propuesta
La propuesta se apoya en el argumento de que al ser un municipio turístico, la vivienda cada vez se use para alquiler vacacional, en detrimento del que se ofrece para todo el año. A su vez, reseñan que el mercado inmobiliario está derivando a la construcción de promociones de lujo que no son asequibles para la población local, por lo que esgrimen que la vivienda nueva no soluciona los problemas de la población. Al mismo tiempo, señalan que en Benidorm hay 5.000 pisos cerrados, donde una mayoría de ellas, dice, se podría poner en el mercado con una rehabilitación del inmueble.
Con todo, apuestan por que las "políticas públicas deben ir encaminadas a movilizar dichas viviendas mediante políticas de estímulo y penalización fiscal a los propietarios y mediante la creación de bolsas de alquiler en las que el Ayuntamiento realizara un papel de gestor y mediara entre propietarios e interesados en ocupar las viviendas en algún régimen de ocupación".
Es por esto que la moción, que no salió adelante, reclamaba un Plan de Municipal de Vivienda que contemple una línea de ayudas para la rehabilitación de viviendas. Estas estarían condicionadas a la posterior puesta en alquiler de la vivienda a un precio asequible durante un período de tiempo concreto por determinar. También requería la Fundación Municipal de la Vivienda para que, entre otras funciones, ponga en contacto a los propietarios de inmuebles con inquilinos y viceversa. Y por último, la creación de mil viviendas de protección pública en el Plan Parcial Ensanche Levante, donde ya hay previstas 600 de esta tipología, así como la obligatoriedad de que los próximos desarrollos urbanísticos exista la vivienda protegida.
Competencia autonómica
El PP rechazó la moción del PSOE señalando, entre otros asuntos, que la promoción de la vivienda protegida es una competencia autonómica. Así, la portavoz del gobierno local, Lourdes Caselles, señaló que en los ocho años del PSPV y Compromís se "olvidaron" de la creación de vivienda pública y aseguró que el PP está trabajando por la vivienda más de lo que lo hizo el expresident de la Generalitat, el socialista Ximo Puig.