AlicantePlaza

foro ap agroalimentario

Planificación, colaboración y transparencia para hacer sostenible la cadena agroalimentaria

[Fotogalería del foro AP sobre la cadena agroalimentaria]

ALICANTE. El sector agroalimentario es uno de los más importantes para la economía de la provincia. Al mismo tiempo, es uno de los que más preocupa a los consumidores finales, concienciados cada vez más de la importancia de cuidar la alimentación, pero también de los valores que buscan en un producto, además de la calidad. Alicante Plaza sentó a la mesa en el AC Hotel Alicante a representantes de la Administración, la gran distribución, los agricultores, las cooperativas y la universidad, para debatir sobre una cuestión clave: cómo hacer sostenible la cadena agroalimentaria.

Rápidamente comenzaron a surgir las primeras discrepancias, tanto en lo que a la definición de 'sostenible' se refiere como en las recetas para lograrlo. Los dos principales puntos de fricción son la rentabilidad y cómo se reparte entre los distintos eslabones de esa cadena, y la falta de información en todos los sentidos: tanto entre intermediarios como enfocada al consumidor final. En lo que sí se generó un amplio consenso entre los participantes es en que el camino actual es el adecuado, con una mejora sensible de las condiciones respecto a hace quince años, y en que es necesario ahondar en tres claves: planificación de la producción, colaboración entre eslabones y transparencia en el proceso.

El primero en abrir fuego fue el secretario autonómico de Agricultura, Francisco Rodríguez Mulero, quien consideró que la mejor forma de hacer sostenible la cadena es regularla, aunque sin limitar la competencia. "Hay que regularlos distintos eslabones y compensar la cadena para que no se rompa, que estemos todos cómodos. Fundamentalmente, los productores, que son los que menos lo están". El secretario general de Asaja Alicante, Ramón Espinosa, consideró en este sentido que la cadena de alimentación presenta "niveles de sostenibilidad óptimos en todas sus patas, con la trazabilidad, códigos de buenas prácticas, protocolos de inocuidad, la agricultura ecológica y la producción integrada", pero "cojea la pata de la rentabilidad: el agricultor genera riqueza para toda la cadena salvo para sí mismo".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo