AlicantePlaza

Las mujeres representan el 60% del desempleo

La hostelería representa el 55% de la creación de empleo en marzo en Alicante; baja la industria

  •  Foto: JESÚS HELLÍN/EP 

ALICANTE. Las previsiones de empleo en marzo, mes que ha coincidido este año con Semana Santa, hacían prever buenos datos en materia de empleo -al igual que en las estimaciones para el turismo y la hostelería-. Y estas predicciones se han cumplido. En la provincia de Alicante el paro en el tercer mes del año ha bajado en 2.134 personas y lidera la caída en la Comunitat Valenciana. Así, el paro registrado en marzo es de 131.107 personas, ocupando la séptima posición en España. Además, respecto a los valores de hace un año, Alicante es la tercera que más reduce el paro, con 8.882 personas en desempleo menos, y con una tasa de variación anual del -6.34%. según datos facilitados por el Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (Ineca). Y es que, respecto a los valores del mes de febrero, 2.134 personas salieron de las listas del desempleo. Eso sí, el peso de la hostelería en estos datos -aupados por el auge de turismo, vacaciones y visitas en Semana Santa- ha tirado de buena parte del empleo en marzo en la provincia. En concreto, la hostelería ha representado el 55% de esa creación de empleo. De hecho, ni la polémica sobre los horarios de la hostelería ni el plan antitabaco, que no convence al sector han nublado esos datos. Mientras, ha descendido la cifra en industria.

Según la secretaria general comarcal de UGT-PV L'Alacantí - La Marina, Yolanda Díaz, "se crea empleo, pero nos llama la atención el comportamiento de la actividad de la industria que destruye" puestos de trabajo. En concreto, este sector presenta un descenso de 540 afiliaciones y se sitúa en 72.697 inscripciones a la seguridad social. Sin embargo, las secciones de actividad que crecen en cotizantes son aquellas que están sujetas al sector servicios en su mayoría, como la hostelería, comercio y reparación de vehículos, actividades sanitarias y servicios sociales y transporte y almacenamiento.

Así, profundizando en los datos, el paro desciende en todos los sectores de actividad con servicios encabezando esa bajada. Son 1.824 menos, un 1,99% de personas menos en paro hasta las 89.858. En industria la bajada es de 185, con un total de 15.530 personas inscritas en las oficinas de empleo. Por su parte, en la construcción el descenso es de 35, un -0,3%, hasta las 11.643 personas en desempleo. En agricultura baja en 66 personas, un 1,58%) menos que en febrero y son 4.100 las personas paradas. En el colectivo Sin Empleo Anterior, hay 24 personas que salen de esa situación, bajando la cifra a 9.976 desempleadas. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo