AlicantePlaza

REFUGIOS DE FICCIÓN

¡Otoño, ven a mí! Manual para estrenar la estación de la melancolía

  • 'Antonia'

VALÈNCIA. ¿Qué es ese fenómeno que viene trotando desde el horizonte? ¿Se trata, acaso, de esa legendaria estación llamada otoño? ¿Es el fugaz y ansiado entretiempo eso que asoma sus melancólicas pezuñas en aceras, ventanas y parques? Parece que sí. Tras un verano sofocante, el calendario nos da por fin permiso para estrenar temporada de lluvias, rutinas y hojarasca. Para entregarnos a los artefactos creativos de ecos pardos.

Con el objetivo de imbuirnos entusiastamente del espíritu otoñal, desde Culturplaza recurrimos a un buen puñado de expertos en el universo emocional del charco y la rebequita. Con ellos recorremos páramos, bosques y hogares de ficción. Abrazamos los ritmos lentos y la suave decadencia en la que se mecen las semanas que ahora empiezan. Nos asomamos a tazas humeantes, planeamos mudanzas imaginarias y nos dejamos guiar por nombres como Emily Brontë,  Phoebe Bridgers, Jun'ichirō Tanizaki o Julio Llamazares.

Atravesamos tiempos convulsos y no sabemos lo que este otoño nos tiene preparado, pero, afortunadamente, tenemos claro que los artilugios culturales son el refugio que nunca falla, la madriguera en la que ejercitar posibilidades invencibles.

'Rosas', de Anne Teresa De Keersmaeker

Paco Inclán, escritor, docente y gestor cultural

“Confieso que formo parte de ese colectivo silencioso de personas que no disfrutamos del verano. Me tira para atrás esa obligación de salir de casa para hacer algo excitante o divertido o relajante o todo a la vez. Quizás por eso suelo recibir con ganas la llegada de septiembre.

Otoño es momento de inscribirse a algún curso con la esperanza de no darnos de baja antes de que acabe el año. El otro día bromeaba con un amigo sobre que podrían convocarse actividades híbridas como tango-yoga, ganchillo en parapente o pilates en japonés para concentrar nuestras ansías de apuntarnos a todo lo que nos propone el otoño.

Cansado de vincular mi formación en idiomas a mi futuro profesional, este año me estoy fijando en los cursos que la Facultad de Teología ofrece sobre lenguas como el siríaco, el acadio o el arameo. Un viaje al pasado nos propone también la Biblioteca Pública de València con unas suculentas jornadas para conmemorar el 550 aniversario de Les trobes (1474), la primera obra literaria impresa en España.

Si alguien busca una introspección saludable recomiendo los cursos de clown que programan Los hijos de Augusto. O los de construcción en madera que nos propone Amesura La Escuela. Estos meses regresa Botànic Crea, el ciclo de cursos de creatividad convocados por el Jardín Botánico. Y se reactivan los clubes de lectura en librerías y otros espacios culturales de la ciudad. En la Ramon Llull tienen varios y para todos los gustos: de literatura japonesa, de cuento, de clásicos de la editorial Pre-Textos, de sociología, de próximas lecturas. Para quien prefiera practicar la escritura, La Selecta ya está ofertando su programa de talleres anuales, trimestrales e intensivos. Y, sin duda, volveremos a sintonizar Hard Cuore, estupendo programa de monográficos musicales de Radio Malva. Ya es otoño. Menos mal”.

Raquel Bada, editora en Bamba

Soy de las que espera en otoño con ansia, a pesar de ser terriblemente friolera, busco el abrigo, el té caliente, el recogimiento, y los amaneceres frescos.

El vinilo Bon Iver, Bon Iver (2011) es de mis favoritos, pero solo lo escucho en temporadas concretas. Es una obra que navega entre paisajes sonoros, como si recorriera carreteras colmadas de bosques, niebla, parabrisas peleando contra el cristal. Aunque es un álbum que exige un cielo gris, si no lo tienes, lo evoca. Como en València el frío tarda en llegar, a la mínima nube, intento conducir con Perth. También me viene a la mente el nuevo trabajo de The New Raemon & McEnroe, Nuevos Bosques, que publican este mes de septiembre. En el videoclip, playas heladas, icebergs, y paisajes remotos.

Como libro no tengo dudas: Cumbres Borrascosas, de Emily Brontë. Es el clásico que releo siempre en estas fechas, en concreto, una edición de mi abuela de 1943. El otoño invita también a eso, a conectar con otras épocas. Aunque supone nuevos comienzos, el recogimiento y la noche que llega antes, creo que la nostalgia, el recuerdo y lo espiritual conviven muy bien. Para terminar de sumergirse en el drama pasional y fantasmal de Heathcliff y Catherine, la película de 1992 con Ralph Fiennes y Juliette Binoche. También la cuenta de Instagram @bronteparsonagemuseum, que va mostrándonos las primeras hojas de otoño que caen sobre los páramos.

Pienso también en Mary Oliver y su poemario Felicity. "Es otoño. El romance ha acabado. Aun así, canta".

'Cumbres Borrascosas'

Vicky Leaks, cantante, compositora, performer y creadora de ambientes sonoros

“Para mí el otoño implica pensar y prepararme para el introspectivo invierno. Llega el momento del recogimiento, los días más cortos, el sol dorado del otoño. Y es también una época para planificar qué queremos plantar, qué queremos que florezca de nosotros en la primavera.

Me gustan las lecturas reposadas e íntimas para el otoño porque me replantean y me cuestionan quién quiero ser cuando acabe el periodo larvario del invierno. Por eso creo que una buena lectura para esta temporada es El retrato de casada, de Maggie O’Farrell. Basado en una casi desconocida figura histórica, la autora imagina una más que plausible realidad y un personaje profundo, artístico y libre. Una mujer que experimenta con límites que la sociedad ha marcado para ella. Igual que hace la mujer de la novela gráfica Piel de hombre, de Hubert y Zanzim. La protagonista me recuerda en su mudar de piel a los árboles y otros animales que con el otoño cambian su aspecto para acomodarse a las necesidades del momento. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo