ORIHUELA. El Ayuntamiento de Orihuela ha sacado a licitación el proyecto der estauración del ecosistema fluvial y estrategia para la mitigación del riesgo de inundaciones en el tramo del río Segura por Orihuela. Se trata del programa bautizado en su momento como Refluye mi río, que contempla una inversión de 3,8 millones de euros y que cuenta con financiación de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.
El proyecto actuará en la ribera del río Segura, los sotos I1y D1, el soto del Molino de la Ciudad, el soto de Miguel Hernández y nº13 y el soto del Reguerón. En cuanto a la ribera del Segura, se actuará contra la caña invasora (Arundo donax), ya que supone un problema ecológico del río, pues su expansión provoca la desaparición del bosque de ribera. En la actualidad gran parte del recorrido del cauce por el municipio de Orihuela se encuentra bajo esta problemática. Los sotos I1 Y D1 actualmente están destinados a su uso como parques. En ellos se observa la presencia de vegetación destacando la de Tamarix canariensis, y de especies invasoras (yucas, acacias, etc..), además ambos disponen de senderos internos que conectan con sus caminos limítrofes, que se adecuarán.
Por su parte, el soto del molino alberga un antiguo molino con azud catalogado como Bien de Interés Cultural y posee una protección de segundo grado en el PGOU de Orihuela. También existe un by‐pass hacia esta antigua estructura que termina en una laguna, aunque actualmente presenta bajos niveles de agua y ha sido invadida por un crecimiento espontáneo del carrizo Recientemente se han llevado a cabo trabajos de acondicionamiento y restauración de la zona con el objetivo de convertirlo en un espacio de educación ambiental y para el avistamiento de aves.
La licitación está abierta hasta el 6 de mayo. Una vez se adjudiquen los trabajos, el plazo de ejecución es de ocho meses. El proyecto fue anunciado en 2023 y, si todo va según lo previsto, será una realidad a mitad de 2026.