VEGA BAJA

Guardamar licita el balizamiento marítimo de sus playas por 49.000 euros

El contrato incluye la instalación, mantenimiento y retirada del balizamiento entre junio y octubre en ocho playas del municipio, con canales náuticos y señalización específica

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

El Ayuntamiento de Guardamar del Segura ha sacado a licitación el contrato para el suministro y servicio de balizamiento marítimo de las playas del litoral del municipio durante la temporada estival. El contrato contempla la instalación, mantenimiento preventivo y urgente, así como la retirada del balizamiento entre el 15 de junio y el 31 de octubre, con la única excepción del canal invernal, que permanecerá operativo durante todo el año.

Según el pliego técnico, el servicio se desarrollará en las playas de Els Tossals, Els Vivers, Babilònia, Centre, La Roqueta, El Moncaio, Camp y Les Ortigues, así como en los cinco canales náuticos distribuidos en estos arenales. Los trabajos incluirán la colocación de boyas, anclajes, cadenas y carteles de señalización, además de un plan de mantenimiento y retirada al finalizar la temporada.

El balizamiento se instalará siguiendo criterios ambientales y técnicos estrictos, con materiales de alta calidad, como boyas de polietileno de diferentes formas y colores, lastres de hormigón armado y anclajes ecológicos en zonas con presencia de posidonia. Para garantizar la seguridad, la empresa adjudicataria deberá disponer de buceadores profesionales y embarcaciones registradas, además de cumplir con todas las autorizaciones marítimas y ambientales.

El servicio también contempla la redacción de un proyecto técnico visado por un ingeniero oceánico, la elaboración de certificados periódicos de mantenimiento y una memoria final de temporada. Además, se exige a la empresa estar certificada con normas ISO en calidad, medio ambiente y prevención de riesgos laborales, y contar con seguros de responsabilidad civil y accidentes para cubrir posibles incidentes.

El objetivo de esta actuación es ordenar los usos recreativos de las playas, separando de forma clara las zonas de baño de aquellas destinadas a embarcaciones o actividades náuticas, reforzando así la seguridad para los usuarios durante los meses de mayor afluencia.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo