El Departamento de Salud de Orihuela ha sacado a licitación una batería de contratos para acometer diversas obras de mejora en las instalaciones del centro hospitalario. Un conjunto de trabajos que rozan los 850.000 euros de inversión y que afectan a diferentes departamentos y servicios. Así, en los próximos meses, se procederá a la adecuación y renovación de centrales de enfermería-paciente y baños en las plantas primera y segunda de zona de hospitalización del edificio. Una actuación que cuenta con un presupuesto de 452.701,34 euros.
Otra de las acciones que se realizarán pasa por la impermeabilización de cubiertas y zonas comunes del edificio, para lo que se invertirán otros 269.301,16 euros. La última de las actuaciones programadas plantea la instalación de un ascensor para eliminar las barreras arquitectónicas existentes en la Unidad de Psiquiatría de la infancia y la adolescencia del Hospital, con un presupuesto de 137.940 euros.
En lo que respecta a la renovación de las centrales de enfermería, actualmente existe un sistema de comunicación obsoleto de la marca AIPHONE tipo botonera, situado en cada control de enfermería e intercomunicado con los pulsadores de las habitaciones y con el interfono central de la habitación. Este sistema cuenta además con mangueras de cableado multifilar que con el paso del tiempo y su deterioro ha convertido su funcionalidad en dificultosa e ineficaz, deteriorando la calidad de las comunicaciones y no ofreciendo en ocasiones garantía sobre las mismas.
Esta obsolescencia tecnológica hace que se produzcan continuas averías en el sistema, provocando largos periodos de inactividad de los avisos. Por un lado, los pacientes se encuentran con dificultades para comunicar sus necesidades, dado que tienen que desplazarse al control de enfermería y por otro se originan situaciones de conflicto debido a que los profesionales sanitarios no pueden atender con la debida rapidez las necesidades de los pacientes.
Con objeto de eliminar la problemática y pocas garantías del sistema actual, se desea instalar un nuevo sistema de comunicación entre las habitaciones de hospitalización y el control de enfermería en cada una de las plantas y pasillos a ejecutar. En el nuevo sistema habrán de integrarse tanto el pulsador directo (denominado “pera”) de los pacientes al control de enfermería, individual por cada uno de los pacientes y además un nuevo sistema de aviso desde el baño de la habitación, que permitirá a los pacientes ser asistidos ante una situación adversa en sus asistencias al baño de la habitación.
En cuanto a la renovación de las cubiertas, la superficie actual es de unos 9.900 metros cuadrados. Buena parte de éstas se adecuaron e impermeabilizaron tras la DANA acaecida en la localidad el año 2019. Tras el paso de los años, sin emabrgo, desde el centro hospitalario señalan que se han encontrado con problemas de filtraciones en varias zonas y Servicios del Hospital. El motivo principal es que el producto que se empleó en la impermeabilización, por mala aplicación o fallo de este, no ha aguantado el paso del tiempo y se ha terminado levantando. Así, se prevé actuar en 2.745,85 metros cuadrados.
Por último, el ascensor de Psiquiatría se realizará por el exterior del edificio, en el patio interior de la Unidad de Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia. La intervención en el edificio es de instalación de ascensor para eliminar barreras arquitectónicas existentes. Se trata de una intervención parcial en edificio construido por lo que no se modifica ni altera ningún parámetro esencial urbanístico, estético, ni volumétrico del conjunto del sistema estructural de la edificación.