Opinión

Opinión

Reflexionando en frío

Sánchez, Mazón y no tener ni idea de política

Publicado: 11/02/2025 ·06:00
Actualizado: 11/02/2025 · 06:00
  • Carlos Mazón y Pedro Sánchez.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Ortega y Gasset en su Rebelión de las masas dice que la mayoría de gente no tiene una opinión propia sino que no es más que una preestablecida que se ha cogido prestada en base a otras ajenas. Muchos que se creen tener un criterio claro sobre algo lo que han hecho es envasar en la reflexión en frío de su mente una crítica ajena sobre un tema determinado, así, en muchas ocasiones, al manifestar su opinión sobre algo no están haciendo referencia a la suya propia sino a la de un columnista o político de turno. Si el filósofo percibió ya en el siglo pasado la carencia de actitud crítica de la ciudadanía, ahora ese mal se ha agravado como consecuencia de la polarización; dolencia posmoderna que seca hasta tal punto el líquido cefalorraquídeo de nuestra mente que desiderata todo criterio objetivo.

Los políticos nunca han vivido un tiempo mejor para salir indemnes de las catastróficas desdichas de su gestión, los de uno y otro bando saben que por muy mal que lo hagan siempre tendrán a un séquito respaldando su incompetencia. En el fondo, y ese es otro de los motivos de este tribalismo moderno, la mayoría de los mortales que se piensa que sabe algo de política en realidad no tienen ni idea de lo que hablan. Cuando muchos actores en la gala de los Goya se ponen a recitar sus homilías dominicales profanando las palabras sagradas de lo que es la política, se pone de manifiesto que en ocasiones nos sabemos más de memoria las consignas que lo que de verdad pasa. Cuando unos youtubers que se han subido al carro de una derecha que está de moda convirtiendo al conservadurismo en el nuevo punk no es porque se hayan convertido en unos devotos reaccionarios sino porque la joven parroquia que escucha sus sermones vota en su mayoría a Vox. Son todo intereses creados, discursos impostados y opiniones arrendadas.  

 

El otro día hablaba con uno de los principales responsables de la catástrofe de la Dana y el tío tenía el gajo de decir que con las últimas noticias que señalan al gobierno y a la Confederación del Júcar ya se sabía quiénes eran los verdaderos responsables. Eximía de culpa a la Generalitat y al gobierno de Carlos Mazón y, por ende, a él mismo. Saben de sobra que tenemos la memoria muy corta como para acordarnos de cómo desde emergencias cuando hubo que hacer las labores de coordinación llamaban a alcaldes que ya no ostentaban el bastón de mando; confusiones que se daban con ex alcaldes socialistas cuando los que ocupaban el mando del consistorio eran del PP. Menos mal que eran compañeros de partido, sino quizá llamarían a un ayuntamiento de Burundi o de Gaza. Michael Ignatieff en Fuego y cenizas señala que para tener éxito en política hay que conocer tu territorio. Entiendo que es duro calibrar o asimilar el nivel de incompetencia sobre todo cuando uno tiene que ponerse ante el espejo. Desde que se inventó el ventilador nuestros dirigentes han encontrado un salvoconducto para eximirse de sus negligencias, el problema es que el ambiente está tan cargado que donde mejor se está no es delante del aire sino fuera, alejado de todas estas batallas de trinchera en las que el arma es el relato.

 

Tanto el gobierno de Pedro Sánchez como el de Carlos Mazón han demostrado una incompetencia supina a la hora de gestionar el antes y el después de la catástrofe con la salvedad de los alicatados de Óscar Puente al frente de Transportes. Ambas administraciones mantienen a los pueblos de Valencia en condiciones infrahumanas sacadas de una población de Burundi, no se entiende que en pleno siglo XXI todavía haya garajes embarrados. Ambos gobiernos están demostrando no tener la capacidad suficiente para liderar al país frente a una crisis. Se me caería la cara de vergüenza de defender a una u otra administración, aunque bueno, algunos todavía tenemos conciencia y nuestro sistema límbico no ha sido suplantado por el ideario de un partido concreto.  

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Ojalá se haga, pero... (II)
Los papeles de Rafael Altamira