Opinión

Opinión

FOGUERES 2025

El futuro de Fogueres se construye hoy

Publicado: 18/06/2025 ·06:00
Actualizado: 18/06/2025 · 06:00
  • Cremà de Fogueres

ALICANTE. La fiesta de Fogueres llega con más fuerza que nunca. Lo confirman los datos y lo respalda la ilusión de miles de personas: más de once mil censados entre foguerers y barraquers, noventa y una comisiones en activo, cincuenta barracas y un calendario repleto de actos que atraerán, previsiblemente, a más de un millón de personas durante sus días grandes. Pero este crecimiento no es casual. Es el resultado del trabajo continuo, durante todo el año, de un tejido humano excepcional formado por comisiones, artistas, indumentaristas, cuerpos de seguridad, medios de comunicación y voluntarios, entre otros. Una red que hace posible que Alicante sea, durante los días de Fogueres, la capital de la fiesta, la creatividad y la convivencia.

Esa convivencia, precisamente, es una de las claves sobre las que construir el futuro. Porque si bien las Hogueras se han consolidado como un motor turístico y cultural, su plena integración en la vida cotidiana de la ciudad sigue siendo un reto pendiente. La llamada de la Concejalía de Fiestas a una «diversión responsable» y a estrechar lazos con quienes perciben la fiesta como una molestia es tan oportuna como necesaria. La celebración debe sumar, nunca dividir. Y la mejor manera de conseguirlo es desde el respeto mutuo, la escucha activa y una política festiva inclusiva que piense en toda la ciudadanía.

Ese camino hacia una fiesta aún más integradora debe ir acompañado de un compromiso firme con su sostenibilidad y con su futuro. En ese sentido, la labor de la Federació de Fogueres cobra especial relevancia. Las reformas estatutarias impulsadas en los últimos años, junto a la profesionalización de la gestión interna y el impulso a nuevas actividades culturales y solidarias, han marcado un punto de inflexión. Se trabaja por unas fiestas más organizadas, más transparentes y más cercanas, tanto para los festeros como para la ciudadanía en general.

Sin oportunidades para jóvenes creadores alicantinos, no habrá relevo generacional que garantice nuestro patrimonio artístico”

Pero si hablamos de futuro, no podemos dejar de mirar a quienes lo representan: las nuevas generaciones de artistas. Desde el gremio se alza una voz tan firme como justa: sin oportunidades para los jóvenes creadores alicantinos, no habrá relevo generacional que garantice la continuidad de nuestro patrimonio artístico. Muchos de ellos llevan años firmando infantiles brillantes, sin que se les ofrezca el salto natural a las hogueras adultas. Las comisiones tienen en su mano cambiar esa realidad. Apostar por el talento local, por la mirada fresca y comprometida de quienes han crecido con la fiesta en las venas, es una inversión en futuro. Y es, además, un acto de responsabilidad.

Todo ello adquiere aún más sentido cuando pensamos en el horizonte que ya se vislumbra: el Centenario de las Hogueras en 2028. Faltan solo tres ediciones para alcanzar esa cifra histórica. El mejor homenaje que podemos rendirle a la fiesta no será un acto puntual ni una celebración efímera, sino el trabajo sostenido para que las Hogueras de San Juan sigan siendo un referente cultural y artístico a nivel internacional. Una fiesta viva, respetuosa, participativa, sostenible y generadora de oportunidades para Alicante. Llega de nuevo la fiesta de Fogueres, y si es la mejor edición no será solo por sus monumentos, ni por sus mascletaes, ni por su programa de actos. Será porque detrás de cada esquina encendida habrá un pueblo entero celebrando su historia y construyendo, juntos, su porvenir.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo