ALICANTE. La llamada nueva normalidad propiciada por la irrupción del coronavirus parece haber perpetuado la excepcionalidad en el sector de la hostelería. Cuando menos, se mantienen las restricciones de aforo, las distancias de seguridad entre mesas y, en el caso de la Comunitat, incluso se acaban de prorrogar las limitaciones horarias (bares, cafeterías y rstaurantes deben cerrar a la 1:00 de la madrugada), además del cierre de los locales de ocio.
De ahí que los empresarios asentados en la ciudad de Alicante persistan en reivindicar que, como mínimo, se extiendan las contrapartidas concertadas hasta ahora para tratar de aliviar esas restricciones. Entre ellas, la que está a punto de extinguirse es la que permite la instalación de terrazas en las franjas de vía pública reservadas para el estacionamiento de vehículos para los locales que no puedan situar sus veladores en zonas peatonales.
El bipartito compuesto por PP y Cs reguló esa posibilidad a mediados del mes de mayo a través de un decreto de Alcaldía que vence el próximo martes día 15. De ahí que las agrupaciones que representan al sector, como la Asociación de Locales de Ocio y Restauración (Alroa), haya reclamado ya la prolongación de ese permiso extraordinario durante el tiempo en el que se extiendan las medidas especiales frente a la propagación del virus. El problema es que en el propio decreto se concretaba que la duración de ese permiso especial era "improrrogable" más allá del 15 de septiembre, salvo que, a partir de esa fecha, se volviese a un estadio del proceso de desescalada puesto en marcha durante el estado de alarma.
En esta línea, fuentes del equipo de Gobierno apuntaron a Alicante Plaza que, precisamente, este viernes, se prevé mantener una reunión de coordinación técnica para concretar posibilidades jurídicas de extender esa autorización extraordinaria. Si la medida es viable, "la voluntad" de PP y Cs "es "ayudar a un sector que resulta esencial en el tejido económico de la ciudad". Al mismo tiempo, también se prevé abordar opciones legales para atender otra de las peticiones expuestas por Alroa: que se conceda una autorización temporal excepcional para que los locales de ocio puedan abrir al menos sus terrazas como los bares o las cafeterías.
En principio, el propio alcalde, Luis Barcala, señaló este martes que no era partidario de "abrir puertas traseras" y que seguía reclamando a la Generalitat que contemplase el funcionamiento de los locales de ocio en las mismas condiciones que las cafeterías para poder abrir terrazas. Así que, por ahora, esa posible licencia especial y temporal que, como subraya Alroa, sí han concedido los ayuntamientos de Zaragoza o Huesca sigue en el aire en el caso de Alicante.
No obstante, no se trata de las dos únicas reivindicaciones del sector. Los empresarios hosteleros también solicitan exenciones en la tasa de veladores, así como la devolución de la parte proporcional para los locales de ocio que no han podido abrirlos desde mediados de agosto, como consecuencia del primer decreto de medidas excepcionales acordado por la Generalitat.
Entre tanto, como avanzó este diario, Alroa prevé registrar este mismo viernes su recurso contencioso contra el decreto de la Conselleria de Sanidad que prorroga el cierre de pubs y locales de ocio durante otros 21 días. En ese contencioso, como sucedió en el que se interpuso en agosto contra el primer decreto de cierre, se volverá a solicitar al Tribunal Superior de Justicia (TSJCV) medidas cautelarísimas para que deje sin efecto la prórroga de ese cierre hasta que se resuelva el fondo del recurso. El alto tribunal desestimó esa medida cautelar, aunque el recurso sigue su curso. Ahora, en este segundo contencioso se abundará en el argumento de la "arbitrariedad" de la que, según la asociación, adolece todavía más la prórroga del cierre en la medida en que, según el presidente de Alroa, Francisco Javier Galdeano, esa decisión "ya no puede sustentarse en la detección de brotes asociados al ocio, porque el ocio ha permanecido cerrado desde mediados de agosto".