AlicantePlaza

análisis ap: acciones recientes y futuras de diferente impacto

Nueva fisonomía del Camp d'Elx: cultivos intensivos que preocupan y futuras plantas solares

  • Cultivos intensivos junto a El Hondo

ELCHE. Este domingo tenía lugar una marcha desde el casco urbano hasta las inmediaciones de El Hondo, donde Margalló, la Associació per al Desenvolupament rural del Camp d'Elx (ADR) y la Colla El Campanà de Crevillent ponían el grito en el cielo esta semana advirtiendo de la llegada de la agroindustria a un entorno tan sensible como el de la zona de amortiguación del parque natural. Una actividad que se inició sin ningún tipo de permiso hace un año, por la cual Ayuntamiento y Conselleria de Agricultura han abierto sendos expedientes. Una situación que llega en un posible punto de inflexión o de transición del Camp d'Elx. Mientras que estos cultivos intensivos como los del Mar Menor son a día de hoy una realidad, hay otras iniciativas que podrían serlo en el futuro: plantas fotovoltaicas. Hechos muy distintos pero que suponen cambios en una parte del vasto campo ilicitano.

El primero de ellos, el de la agroindustria, supone un problema a varios niveles, como alertaban estos desde Margalló, donde Mariló Antón explicaba que “el impacto paisajístico de la implantación de estas empresas en el entorno de El Hondo es más que evidente, la utilización de plástico y geotextiles para proteger los cultivos supone la desaparición de un hábitat utilizado antes por multitud de especies animales, especialmente aves, para alimentarse, descansar o reproducirse”. Su compañero de filas en el colectivo, Adolfo Quiles, añade que además es un tipo de agricultura "muy lesiva" porque tampoco tiene reparos en utilizar elementos "muy dañinos para el medio ambiente, como el uso indiscriminado de fertilizantes, que acaba contaminando las aguas subterráneas y de zonas de agua superficiales para azarbes". 

Cultivo intensivo que afecta a El Hondo y a la Comunidad de Regantes de Carrizales

Son unas 80 hectáreas las que se han ocupado, y que también tienen su impacto paisajístico. De momento, lo que también ha supuesto es ocupar las canasteras donde anidan aves, ya que es Zona de Especial Protección para las Aves (Zepa). Con este sistema, la empresa ha modificado el sistema de deriva de aguas, plastificando servidumbres y tierras que de forma natural drenan los azarbes, con una balsa más grande de lo permitido. Como explican los agricultores de la Comunidad de Carrizales, estos sistemas hacen que las tierras a su vez pierdan calidad. Han hundido caminos que afectan a un sistema de riego consuetudinario como el de Carrizales y según indican los labradores, sin su consentimiento.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo