SAN VICENTE DEL RASPEIG. El primer pleno telemático del Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig ha transcurrido sin mociones de los diferentes grupos municipales y sin contar con el apartado que comprende ruegos y preguntas. Una imposición marcada por el covid-19, que ha obligado al consistorio a ceñirse a los asuntos que afectan únicamente a las cuestiones de gestión más urgentes. El orden del día de la sesión plenaria extraordinaria (mediante vía telemática) celebrada el miércoles 8 de abril se vio reducido a cuatro puntos, obteniendo todos ellos la aprobación.
Sin duda, es el segundo punto el que mayor conflicto y discordancia ha suscitado. La mercantil OHL Servicios Ingesan S.A. finalmente ha resultado adjudicataria del contrato de servicios de limpieza de edificios municipales, siendo esta empresa la que "se ha fijado como proposición con mejor calidad-precio", según cuenta el concejal de Contratación, Jesús Arenas (PSOE). El contrato tiene una validez de tres años y cuenta con un presupuesto anual que asciende al más de un millón y medio de euros, en concreto a 1.616.155,75 euros (con IVA incluido). Lo que se traduce en un total de casi cinco millones de euros en el trienio.