BENIDORM. La patronal hotelera Hosbec asume que todos los hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana se verán obligados a acudir a Expediente de Regulación de Empleo Temporal a causa de la crisis del coronavirus. Y que sólo por la cancelación del programa del Imserso, durante un mes, la patronal hotelera considera que se verán afectados unos 2.000 trabajadores de hoteles. "Nos han quitado a los clientes de un día para otro, tanto los del Imserso como los del turismo urbano", afirma Nuria Montes, gerente de Hosbec. Y ante esta situación, lo que reclama HOSBEC es que la administración, en este caso la autonómica, a través de Labora, sea ágil en la tramitación de éstos expedientes.
La crisis del coronavirus tiene varias derivadas. La más afectada, el turista del Imserso y la del turista de ciudad, que tenía pensado salir en el puente de San José o con motivo de las Fallas. Hay una tercera pata que, "afortunadamente", dice Montes, "todavía se mantiene viva": el turismo vacacional inglés, que sigue entrando en Benidorm. "Esperemos que al menos se mantenga", añade la gerente de la patronal.
Pero las consecuencias más inmediatas son las que generará tanto la cancelación del Imserso como la de las Fallas y la Magdalena, y por las que Hosbec insiste en que hablar de ERTE es casi una obligación "porque muchos hoteles se han quedado sin clientes de un día para otro", ha indicado. Y para ello, la patronal reclama agilidad en la tramitación de los ERTE y del pago de las prestaciones. Y este mismo mensaje es el que se ha trasladado en una reunión mantenida este jueves con la CEV de Valencia. En un encuentro con Eva Blasco, y otras asociaciones del sector, una de sus principales peticiones es que se permita hacer "ya" Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTES) bien sea suspensiones de empleo temporales o reducciones de jornada, que no impliquen el trámite burocrático habitual que podría demorarse meses. "Lo que queremos es garantizar esos trabajos en 2021, si se nos pone en una situación crítica, eso provocará el cierre y entonces sí que el desempleo será un problema", ha avisado la presidenta de CEV Valencia. En el caso de las Fallas, su aplazamiento ha provocado pérdidas de 3 millones de euros al día en los hoteles de la ciudad de València, que han registrado entre un 60 y un 80 % de cancelaciones, según los cálculos de la asociación hotelera Hosbec.
Esa misma reivindicación forma parte del documento consensuando entre sindicatos y la patronal CEOE y que se ha planteado al Gobierno de España. Sin embargo, por el momento, el Ejecutivo de Pedro Sánchez sólo ha anunciado este jueves, tras el Consejo de Ministros, que se ampliará la protección de los trabajadores fijos discontinuos del sector turístico, de forma que las bonificaciones cubran los meses de febrero a junio de 2020. No obstante, Sánchez ha anunciado que estas "no van a ser las últimas medidas". Pese a ello, los hoteleros creen que ésta medidas no son suficientes e insisten en la agilidad en la tramitación de los ERTE.
"En otros sectores se habla de una posible parada de producción en el futuro pero nuestro caso ya no tenemos actividad: no tenemos contrataciones de viajes, los hoteles están vacíos, los festivales cancelados... en nuestro caso, el problema es ya", ha insistido Eva Blasco, de CEV Valencia, quien también ha reclamado que la Generalitat ponga medidas concretas para el sector en materia de financiación. "Las empresas del sector turístico se han quedado ya sin reservas y por tanto ya sin circulante, con graves problemas de tesorería no en el futuro, ya. "Necesitamos líneas de financiación" a "coste cero", que se concedan con "un análisis mínimo de la realidad de la empresa pero que se nos concedan sin pedir garantías e hipotecas personales", ha indicado